Propuesta de optimizar la exploración utilizando perforación diamantina en la contrata minera MDH PD SAC – Unidad minera Cerro de Pasco, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo principal desarrollar una propuesta de optimización de la exploración en la unidad minera Cerro de Pasco mediante la mejora de la operación de perforación diamantina. El tipo de investigación es cuantitativa con nivel descriptivo y con diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación diamantina Exploración minera Optimización de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo principal desarrollar una propuesta de optimización de la exploración en la unidad minera Cerro de Pasco mediante la mejora de la operación de perforación diamantina. El tipo de investigación es cuantitativa con nivel descriptivo y con diseño no experimental, puesto que se describe una propuesta a partir de la situación actual de la operación precisada, además de identificarse las prácticas de gestión y de operación inadecuadas y determinar propuestas de mejoras respecto a ellas. El proceso de perforación con diamantina tuvo gran impacto, ya que, al implementar una broca de diamante, acompañado de otras herramientas y accesorios se pudo cortar las rocas del terreno deseado debido a la dureza que presenta el diamante. Se realizó un estudio de los avances que se dieron en el mes de diciembre, tanto por turno como por mes, también se midió los avances en el mes de enero. Los resultados obtenidos los cuales no alcanzaron la meta propuesta por operaciones, alcanzaron un cumplimiento de 59.94% con una tasa de perforación de muestras de 2.43 m/h. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).