Estrategias didáctico musicales para el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 03 años de edad de la institución educativa Santa María de Belén, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo conocer como el uso de estrategias didáctico musicales influye en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 03 años de la Institución Educativa Inicial Santa María de Belén, y así dar a conocer la importancia que posee la didáctica musical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Perez, Griselda Luzbel, Arapa Zapana, Liz Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didácticas musicales
Percepción
Sensaciones
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo conocer como el uso de estrategias didáctico musicales influye en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 03 años de la Institución Educativa Inicial Santa María de Belén, y así dar a conocer la importancia que posee la didáctica musical dentro de las aulas escolares. La población está constituida por 17 niños y niñas de 03 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Inicial Santa María de Belén. La música y la psicomotricidad poseen estrecha relación. Es por ello que hemos llevado a cabo una investigación basada en aportes sustanciales en el uso de la música unida al movimiento, así como las numerosas habilidades físicas y mentales, demostrando que esta unión favorece notablemente en la educación inicial, y especialmente en las primeras edades. La investigación sigue el enfoque cuantitativo y el nivel de la investigación es descriptivo-explicativo, el tipo de investigación es aplicada y cuasiexperimental, pues se hará uso de una evaluación anterior y posterior a la aplicación de las didácticas musicales, es decir el Pre test – Post test. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario con 16 ítems y una ficha de observación de las conductas relacionadas con la integración sensorial en los niños. Asimismo, se ha desarrollado una propuesta práctica donde se aplican una serie de actividades que se pueden realizar a nuestros alumnos en el aula y con las que se pretende motivar e incentivar su interés musical a la vez que desarrollar sus habilidades motrices, haciendo posible un aprendizaje simultáneo y completo dentro de las aulas de Educación Infantil. La educación del esquema corporal es una pieza fundamental de la educación psicomotriz, ya que el niño se va adaptando al mundo a través de su cuerpo, y debe conocerlo para manejarlo con eficacia y si al movimiento de los niños le agregamos el estímulo musical, supone un descubrimiento emocionante, una mejor comprensión de ella, que no sucede cuando sólo la escuchan o se mueven sin escucharla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).