Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Efecto de la pandemia por COVID-19 en el Estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023" tuvo como objetivo determinar el impacto de la pandemia en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia vida saludable calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_e99ed14c24815b8b16322ebcd5323343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18153 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quispe Chipana, EdgarFlores Calcin, Fernanda Isabel2024-07-01T10:40:18Z2024-07-01T10:40:18Z2024La investigación titulada "Efecto de la pandemia por COVID-19 en el Estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023" tuvo como objetivo determinar el impacto de la pandemia en el estilo de vida saludable y la calidad de vida en salud de la población estudiantil compuesta por 140 estudiantes de la Escuela Profesional de Biología. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación no experimental, retrospectivo y prospectivo de tipo descriptivo con un enfoque correlacional. Se utilizó el Cuestionario de calidad de vida en salud WHOQOL BREF y para evaluar el estilo de vida, se aplicó el Cuestionario de perfil de estilo de vida (EVS). En los resultados obtenidos, antes de la pandemia, el 17.1% de los estudiantes tenía un estilo de vida considerado "Inadecuado", mientras que, durante la pandemia, este porcentaje aumentó al 22.1%. Respecto a la calidad de vida en salud, el 91.4% la percibía como "Regular" antes de la pandemia, mientras que, durante la pandemia, este porcentaje se mantuvo alto en un 94.3%. Además, revelan áreas de preocupación, como la disminución en la conexión social y la actividad física, así como un aumento del estrés. Asimismo, se encontró una correlación estadísticamente significativa (p<0.05). Concluyendo que es fundamental implementar estrategias para mejorar el bienestar emocional y físico de los estudiantes en los tiempos desafiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18153spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPandemiavida saludablecalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43430480https://orcid.org/0000-0002-2563-249970134925511206Ramos Paredes, Adolfo RomanLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf977057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75202151-839a-4dd8-b5a3-7267c2d1df33/download77d8373da3a152a7b150eda7bc8ca233MD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf467104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1866a30a-c8c2-4c3c-a519-5d60ed4ac941/download2a78b762410ae43f498310998afbf88aMD57Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2871058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dee6415-a9c5-4ce7-8b0a-f369aaec5d65/download61ccc096a7c9a54569000ddadffa57d2MD56temp.pdfapplication/pdf10192566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90fdbbe4-6a43-41c0-b91f-106c3d4b70b8/download83e4d9bf45380e24f427ecbfc5531caaMD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/359b6c11-1ae0-4991-a43d-ec98c218876e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18153oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181532024-09-06 14:31:29.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
title |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
spellingShingle |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 Flores Calcin, Fernanda Isabel Pandemia vida saludable calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
title_full |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
title_fullStr |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
title_sort |
Efecto de la pandemia por COVID 19 en el estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023 |
author |
Flores Calcin, Fernanda Isabel |
author_facet |
Flores Calcin, Fernanda Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Chipana, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Calcin, Fernanda Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia vida saludable calidad de vida |
topic |
Pandemia vida saludable calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
La investigación titulada "Efecto de la pandemia por COVID-19 en el Estilo de vida saludable y calidad de vida en salud de estudiantes de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023" tuvo como objetivo determinar el impacto de la pandemia en el estilo de vida saludable y la calidad de vida en salud de la población estudiantil compuesta por 140 estudiantes de la Escuela Profesional de Biología. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación no experimental, retrospectivo y prospectivo de tipo descriptivo con un enfoque correlacional. Se utilizó el Cuestionario de calidad de vida en salud WHOQOL BREF y para evaluar el estilo de vida, se aplicó el Cuestionario de perfil de estilo de vida (EVS). En los resultados obtenidos, antes de la pandemia, el 17.1% de los estudiantes tenía un estilo de vida considerado "Inadecuado", mientras que, durante la pandemia, este porcentaje aumentó al 22.1%. Respecto a la calidad de vida en salud, el 91.4% la percibía como "Regular" antes de la pandemia, mientras que, durante la pandemia, este porcentaje se mantuvo alto en un 94.3%. Además, revelan áreas de preocupación, como la disminución en la conexión social y la actividad física, así como un aumento del estrés. Asimismo, se encontró una correlación estadísticamente significativa (p<0.05). Concluyendo que es fundamental implementar estrategias para mejorar el bienestar emocional y físico de los estudiantes en los tiempos desafiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-01T10:40:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-01T10:40:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18153 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18153 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75202151-839a-4dd8-b5a3-7267c2d1df33/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1866a30a-c8c2-4c3c-a519-5d60ed4ac941/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dee6415-a9c5-4ce7-8b0a-f369aaec5d65/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90fdbbe4-6a43-41c0-b91f-106c3d4b70b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/359b6c11-1ae0-4991-a43d-ec98c218876e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77d8373da3a152a7b150eda7bc8ca233 2a78b762410ae43f498310998afbf88a 61ccc096a7c9a54569000ddadffa57d2 83e4d9bf45380e24f427ecbfc5531caa eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763107935125504 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).