Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura

Descripción del Articulo

El Yacimiento Minero Raura yace en la parte este de la franja polimetálica del Perú Central. La franja se ubica en la Cordillera Occidental de los Andes entre los 6oS (Deflexión de Huancabamba) y 14 oS (Deflexión de Abancay) y está definida en cada extremo por rasgos estructurales transversales de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaña Asillo, Alvaro Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo geológico
Sistema skarn
Exploración minera
Depositos hidrotermales
Cámaras magmáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_e998507fb1954c3ed7653ab597438867
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3410
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Salinas, EdgarSuaña Asillo, Alvaro Junior2017-10-31T13:36:27Z2017-10-31T13:36:27Z2017El Yacimiento Minero Raura yace en la parte este de la franja polimetálica del Perú Central. La franja se ubica en la Cordillera Occidental de los Andes entre los 6oS (Deflexión de Huancabamba) y 14 oS (Deflexión de Abancay) y está definida en cada extremo por rasgos estructurales transversales de arco-normal La mineralización en esta franja muestra una asociación Zn-Pb-Ag-Cu, principalmente en los depósitos hidrotermales relacionados a los plutones de alto nivel calcoalcalinos del Mioceno Medio a Tardío. La profundidad de emplazamiento de las diferentes series magmáticas corresponden a un nivel mesotermal, correspondientes al batolito de la Cordillera Blanca, el cual se presume es fuente de las cámaras magmáticas las cuales proporcionaron el magma necesario para la formación de los stocks sub-verticales de granodiorita, cuarzo monzonita, y monzonita de 10-15 Ma, y diques sub volcánicos de pórfido cuarzo monzonita, y pórfido dacita de 7-10 Ma aproximadamente, todos ellos de composición calco alcalina emplazados por debajo de las tobas de lapilli soldadas del Cenozoico. Estructuralmente se halla en el borde oeste de la Faja Corrida, Plegada y Fallada del Marañon, limitada regionalmente por la Falla Chonta y el Sistemas de Fallas Marañón; localmente se encuentra relacionada por el oeste a la Falla Chonta y por el este a la Falla Raura ambas de rumbo andino NW-SE, también presenta un segundo sistema fallas transversales de las cuales se diferencian tres familias NWW-SEE, E-W, y NE-SW, las dos primeras conforman un corredor estructural transversal al rumbo andino. Los skarn tienen una mineralización de Zn-Pb-Ag con un bajo contenido de Cu limitado a la calcopirita; la mineralización se encuentra estrechamente ligada a las zonas de contacto con los stocks de monzonita, cuarzo monzonita y granodiorita con rocas carbonatadas pertenecientes a la formación Jumasha del Cretáceo Superior; se puede distinguir una etapa de mineralización prograda de granate-piroxeno cálcico y una fase retrogradante con calcita, epidota, cuarzo, clorita, y sulfuros. Los minerales metálicos son la calcopirita, esfalerita, galena, galena argentífera, pirita, y freibergita. Las zonas con mayor volumen de mineral están relacionadas a la intersección de estructuras NW-SE y estructuras E-W, a partir de la generación de cuerpos de gran volumen y alta ley ricos en Zn-Pb-Ag, tal como se detallará en el sistema skarn Santa Rosa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3410spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo geológicoSistema skarnExploración mineraDepositos hidrotermalesCámaras magmáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLsuasa.pdfapplication/pdf13172507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43245017-a202-467f-ae11-a71b3404c99a/downloadd88aee2a1dfbcaaae6c0ef4ef632f3b3MD51TEXTGLsuasa.pdf.txtGLsuasa.pdf.txtExtracted texttext/plain221856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/658863da-fcf3-4e0b-ad6a-fd48c20e2388/downloaddd1510f0e0d7364da758a7879c9209d0MD52UNSA/3410oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34102022-05-13 22:35:22.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
title Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
spellingShingle Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
Suaña Asillo, Alvaro Junior
Modelo geológico
Sistema skarn
Exploración minera
Depositos hidrotermales
Cámaras magmáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
title_full Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
title_fullStr Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
title_full_unstemmed Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
title_sort Formulación de un modelo geológico – estructural, en el sistema Skarn Santa Rosa Compañía Minera Raura
author Suaña Asillo, Alvaro Junior
author_facet Suaña Asillo, Alvaro Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Salinas, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Suaña Asillo, Alvaro Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo geológico
Sistema skarn
Exploración minera
Depositos hidrotermales
Cámaras magmáticas
topic Modelo geológico
Sistema skarn
Exploración minera
Depositos hidrotermales
Cámaras magmáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Yacimiento Minero Raura yace en la parte este de la franja polimetálica del Perú Central. La franja se ubica en la Cordillera Occidental de los Andes entre los 6oS (Deflexión de Huancabamba) y 14 oS (Deflexión de Abancay) y está definida en cada extremo por rasgos estructurales transversales de arco-normal La mineralización en esta franja muestra una asociación Zn-Pb-Ag-Cu, principalmente en los depósitos hidrotermales relacionados a los plutones de alto nivel calcoalcalinos del Mioceno Medio a Tardío. La profundidad de emplazamiento de las diferentes series magmáticas corresponden a un nivel mesotermal, correspondientes al batolito de la Cordillera Blanca, el cual se presume es fuente de las cámaras magmáticas las cuales proporcionaron el magma necesario para la formación de los stocks sub-verticales de granodiorita, cuarzo monzonita, y monzonita de 10-15 Ma, y diques sub volcánicos de pórfido cuarzo monzonita, y pórfido dacita de 7-10 Ma aproximadamente, todos ellos de composición calco alcalina emplazados por debajo de las tobas de lapilli soldadas del Cenozoico. Estructuralmente se halla en el borde oeste de la Faja Corrida, Plegada y Fallada del Marañon, limitada regionalmente por la Falla Chonta y el Sistemas de Fallas Marañón; localmente se encuentra relacionada por el oeste a la Falla Chonta y por el este a la Falla Raura ambas de rumbo andino NW-SE, también presenta un segundo sistema fallas transversales de las cuales se diferencian tres familias NWW-SEE, E-W, y NE-SW, las dos primeras conforman un corredor estructural transversal al rumbo andino. Los skarn tienen una mineralización de Zn-Pb-Ag con un bajo contenido de Cu limitado a la calcopirita; la mineralización se encuentra estrechamente ligada a las zonas de contacto con los stocks de monzonita, cuarzo monzonita y granodiorita con rocas carbonatadas pertenecientes a la formación Jumasha del Cretáceo Superior; se puede distinguir una etapa de mineralización prograda de granate-piroxeno cálcico y una fase retrogradante con calcita, epidota, cuarzo, clorita, y sulfuros. Los minerales metálicos son la calcopirita, esfalerita, galena, galena argentífera, pirita, y freibergita. Las zonas con mayor volumen de mineral están relacionadas a la intersección de estructuras NW-SE y estructuras E-W, a partir de la generación de cuerpos de gran volumen y alta ley ricos en Zn-Pb-Ag, tal como se detallará en el sistema skarn Santa Rosa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3410
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43245017-a202-467f-ae11-a71b3404c99a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/658863da-fcf3-4e0b-ad6a-fd48c20e2388/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d88aee2a1dfbcaaae6c0ef4ef632f3b3
dd1510f0e0d7364da758a7879c9209d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763053834895360
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).