Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se busca evaluar la recuperación de cobre, mediante el proceso de concentración por flotación de las muestras procedentes de la cordillera central de los andes peruanos. En la caracterización del mineral se puede apreciar su mineralogía y el porcentaje de cada elemento presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fora Yanque, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2663
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento de cobre
Recuperación de cobre
Evaluación metalurgica
Evaluación del ph
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_e992b683ab62f6297f1499c7b04164b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2663
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fora Yanque, Jose Luis2017-10-03T10:33:58Z2017-10-03T10:33:58Z2015Con el presente trabajo se busca evaluar la recuperación de cobre, mediante el proceso de concentración por flotación de las muestras procedentes de la cordillera central de los andes peruanos. En la caracterización del mineral se puede apreciar su mineralogía y el porcentaje de cada elemento presente en la muestra. Para poder evaluar la docilidad del mineral a la flotación se aplica un diseño factorial de tipo 2k a la etapa rougher, las variables a evaluar son pH (X1), colector A-208 (X2) y el %m200Ty (X3); obteniendo el modelo matemático empírico decodificado. Donde la recuperación de cobre (Y estimado) está en función de las variables más influyentes, no siendo significativo la interacción entre dichas variables. Luego de obtener las condiciones más favorables para la flotación del mineral de cobre se procedió a realizar un esquema de flotación batch, en el cual se incluye 3 etapas de limpieza para obtener un concentrado final de cobre.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2663spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAYacimiento de cobreRecuperación de cobreEvaluación metalurgicaEvaluación del phFlotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMfoyajl.pdfapplication/pdf2824097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3b94d9-95ab-4777-beba-fdeb0d680429/download0601a4b644c97ca114b7a874bd10710dMD51TEXTIMfoyajl.pdf.txtIMfoyajl.pdf.txtExtracted texttext/plain102481https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19eae6f6-79b0-409e-8afb-c73274f630c2/download272dde05af578eac598bccbdd3314f91MD52UNSA/2663oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26632022-07-26 03:55:20.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
title Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
spellingShingle Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
Fora Yanque, Jose Luis
Yacimiento de cobre
Recuperación de cobre
Evaluación metalurgica
Evaluación del ph
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
title_full Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
title_fullStr Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
title_full_unstemmed Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
title_sort Evaluación metalúrgica a nivel laboratorio del yacimiento tipo porfido Cobre-Oro, procedente de la Región Pasco
author Fora Yanque, Jose Luis
author_facet Fora Yanque, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fora Yanque, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimiento de cobre
Recuperación de cobre
Evaluación metalurgica
Evaluación del ph
Flotación
topic Yacimiento de cobre
Recuperación de cobre
Evaluación metalurgica
Evaluación del ph
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Con el presente trabajo se busca evaluar la recuperación de cobre, mediante el proceso de concentración por flotación de las muestras procedentes de la cordillera central de los andes peruanos. En la caracterización del mineral se puede apreciar su mineralogía y el porcentaje de cada elemento presente en la muestra. Para poder evaluar la docilidad del mineral a la flotación se aplica un diseño factorial de tipo 2k a la etapa rougher, las variables a evaluar son pH (X1), colector A-208 (X2) y el %m200Ty (X3); obteniendo el modelo matemático empírico decodificado. Donde la recuperación de cobre (Y estimado) está en función de las variables más influyentes, no siendo significativo la interacción entre dichas variables. Luego de obtener las condiciones más favorables para la flotación del mineral de cobre se procedió a realizar un esquema de flotación batch, en el cual se incluye 3 etapas de limpieza para obtener un concentrado final de cobre.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2663
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec3b94d9-95ab-4777-beba-fdeb0d680429/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19eae6f6-79b0-409e-8afb-c73274f630c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0601a4b644c97ca114b7a874bd10710d
272dde05af578eac598bccbdd3314f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762984563867648
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).