Recuperación de cobre a diferentes niveles de extracción aplicando pruebas geo-metalúrgicas

Descripción del Articulo

El Perú es considerado uno de los principales productores de cobre del mundo, por tener diferentes zonas de extracción, las empresas dedicadas a la producción de este metal están desarrollando estudios experimentales que permitan mejorar la calidad de flotación de cobre, de tal manera que permitan i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Qquelcca Mamanqui, Jusmel Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
flotación
niveles
recuperación
reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El Perú es considerado uno de los principales productores de cobre del mundo, por tener diferentes zonas de extracción, las empresas dedicadas a la producción de este metal están desarrollando estudios experimentales que permitan mejorar la calidad de flotación de cobre, de tal manera que permitan implantar parámetros que mejoren el proceso de extracción. El presente trabajo se ha realizado en las instalaciones del área de desarrollo e investigación Metalúrgica – Tintaya, cuyo objetivo principal es evaluar la influencia que tendrá el mineral extraído a diferentes niveles en el proceso de flotación, se realizó una investigación experimental a través de pruebas geo - metalúrgicas. En virtud de lo anterior se podrá tener información sobre las variables que gobiernan el proceso. El desarrollo del presente tema de investigación se divide en cuatro capítulos; El primer capítulo se refiere a generalidades, donde se explica el diseño de la investigación, la descripción del lugar donde se realizaron los trabajos, ubicación, historia, geología, etc. El segundo capítulo se enfoca en la descripción de la planta concentradora, En el tercer capítulo consta del marco teórico, aquí se explica los fundamentos científicos en la cual se basa esta tesis, reactivos, métodos de flotación, etc. Y el cuarto capítulo es la parte experimental, la cual describe las pruebas experimentales que se realizaron, finalmente concluye con el análisis y discusión del resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).