Evaluación metalúrgica a los minerales de diferentes zonas para la recuperación del cobre, plomo y zinc en Huaron de Pan Amercican Silver s.a. – Pasco - 2018

Descripción del Articulo

El presente informe está referido a las pruebas metalúrgicas y estudios mineragráficos realizados al Mineral Mariana Ramal 1 Labor SN 127 B, cuyo contenido de valores son; plata 152,74 gr/ton, cobre 1,62%, plomo 1,72%, zinc 1,37% hierro 17,3%, arsénico 0,22%, manganeso 2,84%, el 25% de plomo se pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Robles, Clinder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/746
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación metalúrgica
Recuperación del cobre
Ingeniería de Procesos
Descripción
Sumario:El presente informe está referido a las pruebas metalúrgicas y estudios mineragráficos realizados al Mineral Mariana Ramal 1 Labor SN 127 B, cuyo contenido de valores son; plata 152,74 gr/ton, cobre 1,62%, plomo 1,72%, zinc 1,37% hierro 17,3%, arsénico 0,22%, manganeso 2,84%, el 25% de plomo se presenta como óxidos, el 23,36% del zinc ensayado se presenta como óxidos. De acuerdo a los resultados de work index comparativo se tiene un valor de 13,43 Kw-h/TM, siendo un valor habitual para nuestros procesos. Los resultados de las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio muestran una baja performance metalúrgica, la calidad de cobre (27,27)% afectada por la presencia de hierro (19%), la relación Cu/Pb en la cabeza afecta la performance del concentrado de plomo 36,20% de calidad, 59,63% de recuperación por la mala respuesta al método con Bicromato, el concentrado de zinc muestra 29.97% de calidad y 41.12% recuperación y debido al alto contenido de hierro y a la presencia de óxidos que afectan la recuperación, el alto contenido de plata y cobre en este concentrado se debe a la presencia de esfaleritas del tipo 2 y 5, dicha información es corroborada con las regresiones de interacciones Ag-Cu correlación 98,8% t-student de 13,10, Ag-As correlación 97,2% tstudent 8,28, Ag-Sb correlación 99,1 t-student 14,61, Zn-Ag correlación de 88,3% t-student de 3,88, Zn-Cu correlación 94% t-student 5,73, Zn-Pb correlación 96,5 t-student 7,39. Los estudios mineragráficos muestran alta presencia de calcopirita, pirita, sulfosales de plata evidenciando presencia de cobres grises en concentrado de cobre, en el concentrado de plomo se observa partículas mixtas de sulfosales de plata – calcopirita – pirita, inclusiones de sulfosales de plata en pirita la presencia de galena libre es menor, el concentrado de zinc muestra una alta presencia de esfaleritas del tipo 2 y 5 aportando valores de cobre y plata a este concentrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).