Intervención de Enfermería en el manejo del catéter venoso central en pacientes de hemodiálisis, hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
La investigación “Intervención de Enfermería en el manejo del catéter venoso central en pacientes en hemodiálisis, hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco - 2017”; tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en el mejoramiento del manejo del catéter venoso central en pacie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería insuficiencia renal crónica Hemodiálisis educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación “Intervención de Enfermería en el manejo del catéter venoso central en pacientes en hemodiálisis, hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco - 2017”; tuvo el objetivo de evaluar la intervención de Enfermería en el mejoramiento del manejo del catéter venoso central en pacientes en hemodiálisis. El estudio fue cuasi experimental con diseño pre test y post test con 24 pacientes en tratamiento de hemodiálisis por catéter venoso central, esta muestra se seleccionó por muestreo no probabilístico por conveniencia; a quienes se aplicó una entrevista validada y confiable. Se aplicaron las consideraciones éticas durante la intervención. Se realizó el análisis descriptivo y en el análisis inferencial se utilizó la prueba t de Student con un valor p ≤ 0,05. Los resultados muestran que 41,67% (10) de los pacientes tuvo un periodo de hemodiálisis entre 2 a 11 meses y 33,33% (8) entre 1 año a 1año y 11 meses. En el pretest, 45,8% (11) de los pacientes observó una inadecuada protección del catéter venoso central, el autocuidado de la higiene personal y el autocuidado de la piel también fueron inadecuados [54,2% (13)] y 12.5% (3) respectivamente]. Después de la intervención, el manejo del catéter venoso central mejoró, presentando disminución en 50% (12), en la protección inadecuada del catéter venoso central, 20,8% (5) en higiene personal y en los cuidados de la piel el tipo de cuidado adecuado se incrementó en un 54,2% (13). Se concluye que la intervención de Enfermería es efectiva en el manejo del catéter venoso central por parte de los pacientes de hemodiálisis del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, al existir diferencias significativas entre los promedios durante la pre y post intervención de Enfermería (t = 7.507 y p = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).