Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se pretende diseñar y construir un resistivímetro que pueda realizar estudios de prospección eléctrica de resistividad, que permita calcular la resistividad del subsuelo (ρ) mediante las mediciones de diferencia de potencial (ΔV) y corriente inducida en el terreno (I). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8753
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistivímetro
diseño electrónico
resistividad
voltaje inducido
corriente inducida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_e8264f5b956425123de00e657d1195df
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8753
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
title Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
spellingShingle Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
Resistivímetro
diseño electrónico
resistividad
voltaje inducido
corriente inducida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
title_full Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
title_fullStr Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
title_full_unstemmed Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
title_sort Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad
author Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
author_facet Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistivímetro
diseño electrónico
resistividad
voltaje inducido
corriente inducida
topic Resistivímetro
diseño electrónico
resistividad
voltaje inducido
corriente inducida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description En la presente investigación se pretende diseñar y construir un resistivímetro que pueda realizar estudios de prospección eléctrica de resistividad, que permita calcular la resistividad del subsuelo (ρ) mediante las mediciones de diferencia de potencial (ΔV) y corriente inducida en el terreno (I). La metodología usada fue guiada mediante el siguiente proceso de diseño propuesto por Haik y Shahin (2003): El cual involucra el análisis de las especificaciones técnicas importantes de un equipo comercial, funciones principales de un equipo, generación de conceptos y la construcción del prototipo. Esto apoyado por conceptos de geofísica, para poder establecer los parámetros de función adecuados al equipo diseñado. Como fase final de la metodología, es la observación de las lecturas de la diferencia del potencial (ΔV) y la corriente inducida (I) en el terreno. Como resultado de esta investigación se ha conseguido construir un resistivímetro, que consta de 2 módulos internos: Uno es el transmisor (TX) de corriente directa controlada (DC) con especificaciones: voltaje de entrada 12 V., voltaje de salida máximo 350 V., corriente de salida máxima hasta 1A. El otro módulo es el receptor (RX) que realiza mediciones de la diferencia de potencial (ΔV) y la corriente inducida en el terreno (I), que son mostradas en una pantalla de líquido de cristal (LCD). Como resultado de la aplicación en campo del resistivímetro, el equipo tiene la capacidad de realizar sondeos eléctricos verticales (SEV), cuyas mediciones están dadas en milivoltios (mV) y miliamperios (mA). Además, tiene la capacidad de realizar Tomografías Eléctricas de Resistividad (ERT) de hasta 10 niveles de investigación. Finalmente, como conclusión de esta investigación, se pudo diseñar y elaborar un resistivímetro para realizar mediciones geoeléctricas, con características eficientes, práctico, económico y de fácil uso
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-19T14:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-19T14:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8753
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8753
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f45d2fe-ce22-4085-9207-12a779c5f4ab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00db69d3-4c0f-4978-a43c-fdce15b78c95/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d27481f-36e5-4c39-af07-224120536e02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2fb8d983241fdf35e39377c6bc4c0be
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58dc21752beff177fd3fc15cb65ba48c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950035308544
spelling Soto Vásquez, JorgeChoquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar2019-06-19T14:55:20Z2019-06-19T14:55:20Z2019En la presente investigación se pretende diseñar y construir un resistivímetro que pueda realizar estudios de prospección eléctrica de resistividad, que permita calcular la resistividad del subsuelo (ρ) mediante las mediciones de diferencia de potencial (ΔV) y corriente inducida en el terreno (I). La metodología usada fue guiada mediante el siguiente proceso de diseño propuesto por Haik y Shahin (2003): El cual involucra el análisis de las especificaciones técnicas importantes de un equipo comercial, funciones principales de un equipo, generación de conceptos y la construcción del prototipo. Esto apoyado por conceptos de geofísica, para poder establecer los parámetros de función adecuados al equipo diseñado. Como fase final de la metodología, es la observación de las lecturas de la diferencia del potencial (ΔV) y la corriente inducida (I) en el terreno. Como resultado de esta investigación se ha conseguido construir un resistivímetro, que consta de 2 módulos internos: Uno es el transmisor (TX) de corriente directa controlada (DC) con especificaciones: voltaje de entrada 12 V., voltaje de salida máximo 350 V., corriente de salida máxima hasta 1A. El otro módulo es el receptor (RX) que realiza mediciones de la diferencia de potencial (ΔV) y la corriente inducida en el terreno (I), que son mostradas en una pantalla de líquido de cristal (LCD). Como resultado de la aplicación en campo del resistivímetro, el equipo tiene la capacidad de realizar sondeos eléctricos verticales (SEV), cuyas mediciones están dadas en milivoltios (mV) y miliamperios (mA). Además, tiene la capacidad de realizar Tomografías Eléctricas de Resistividad (ERT) de hasta 10 niveles de investigación. Finalmente, como conclusión de esta investigación, se pudo diseñar y elaborar un resistivímetro para realizar mediciones geoeléctricas, con características eficientes, práctico, económico y de fácil usoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8753spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResistivímetrodiseño electrónicoresistividadvoltaje inducidocorriente inducidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFchcomy.pdfGFchcomy.pdfapplication/pdf7587948https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f45d2fe-ce22-4085-9207-12a779c5f4ab/downloadf2fb8d983241fdf35e39377c6bc4c0beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00db69d3-4c0f-4978-a43c-fdce15b78c95/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGFchcomy.pdf.txtGFchcomy.pdf.txtExtracted texttext/plain208406https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d27481f-36e5-4c39-af07-224120536e02/download58dc21752beff177fd3fc15cb65ba48cMD53UNSA/8753oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87532022-05-13 22:35:24.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).