Diseño y elaboración de un resistivímetro para Prospección Eléctrica de Resistividad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se pretende diseñar y construir un resistivímetro que pueda realizar estudios de prospección eléctrica de resistividad, que permita calcular la resistividad del subsuelo (ρ) mediante las mediciones de diferencia de potencial (ΔV) y corriente inducida en el terreno (I). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Corimanya, Mighael Yosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8753
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistivímetro
diseño electrónico
resistividad
voltaje inducido
corriente inducida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se pretende diseñar y construir un resistivímetro que pueda realizar estudios de prospección eléctrica de resistividad, que permita calcular la resistividad del subsuelo (ρ) mediante las mediciones de diferencia de potencial (ΔV) y corriente inducida en el terreno (I). La metodología usada fue guiada mediante el siguiente proceso de diseño propuesto por Haik y Shahin (2003): El cual involucra el análisis de las especificaciones técnicas importantes de un equipo comercial, funciones principales de un equipo, generación de conceptos y la construcción del prototipo. Esto apoyado por conceptos de geofísica, para poder establecer los parámetros de función adecuados al equipo diseñado. Como fase final de la metodología, es la observación de las lecturas de la diferencia del potencial (ΔV) y la corriente inducida (I) en el terreno. Como resultado de esta investigación se ha conseguido construir un resistivímetro, que consta de 2 módulos internos: Uno es el transmisor (TX) de corriente directa controlada (DC) con especificaciones: voltaje de entrada 12 V., voltaje de salida máximo 350 V., corriente de salida máxima hasta 1A. El otro módulo es el receptor (RX) que realiza mediciones de la diferencia de potencial (ΔV) y la corriente inducida en el terreno (I), que son mostradas en una pantalla de líquido de cristal (LCD). Como resultado de la aplicación en campo del resistivímetro, el equipo tiene la capacidad de realizar sondeos eléctricos verticales (SEV), cuyas mediciones están dadas en milivoltios (mV) y miliamperios (mA). Además, tiene la capacidad de realizar Tomografías Eléctricas de Resistividad (ERT) de hasta 10 niveles de investigación. Finalmente, como conclusión de esta investigación, se pudo diseñar y elaborar un resistivímetro para realizar mediciones geoeléctricas, con características eficientes, práctico, económico y de fácil uso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).