Calidad de vida, habilidades sociales y motivos para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 14 a 17 años de las II. EE Nacionales de Espinar–Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre calidad de vida, habilidades sociales y los motivos para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 14 a 17 años que consuman o hayan consumido bebidas alcohólicas, para dicha investigación se contó con la participa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4454 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Habilidades sociales Bebidas alcohólicas Adolescencia Drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre calidad de vida, habilidades sociales y los motivos para el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 14 a 17 años que consuman o hayan consumido bebidas alcohólicas, para dicha investigación se contó con la participación de 71 adolescentes, 40 varones y 31 mujeres de cuatro II.EE. Nacionales de la provincia de Espinar Cusco. Para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo-correlacional y de diseño no experimental transeccional. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22, para procesar los datos estadísticos se empleó la prueba Rho de SPERMAN y así determinar el nivel de correlación de las variables de estudio. Para la recolección de datos utilizó los siguientes instrumentos: la Escala de Calidad de vida, de Olson & Barnes, la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero Gonzáles y el Cuestionario de motivos de consumo de alcohol de Cooper, todos los instrumentos adaptados en nuestro me medio. Se obtuvo como resultado principal que la calidad de vida no se relaciona de manera significativa con el consumo de bebidas alcohólicas, así mismo se encontró que no hay relación entre habilidades sociales y motivos para el consumo de bebidas alcohólicas, y por último se encontró que existe una correlación significativa negativa y débil entre calidad de vida y habilidades sociales. Por lo que la hipótesis de la investigación se demuestra de manera parcial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).