Relación entre la motivación y satisfacción laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo en el cercado de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula “Relación entre la Motivación y Satisfacción Laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo del Cercado de la ciudad de Arequipa”, estudio que tiene como objetivo conocer el grado de relación entre la Motivación de los agentes de viajes con la Sat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7415 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Laboral Satisfacción Laboral Recursos Humanos Agencias de Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente tesis se titula “Relación entre la Motivación y Satisfacción Laboral de los agentes de viajes que laboran en las agencias de turismo del Cercado de la ciudad de Arequipa”, estudio que tiene como objetivo conocer el grado de relación entre la Motivación de los agentes de viajes con la Satisfacción laboral de los mismos. Lo que motivó el presente trabajo fue que al momento de observar la atención de los agentes de viaje que laboran en las agencias de turismo del Cercado de Arequipa, se evidenció que ellos muestran disposición, trato cortés y una sonrisa amable, entonces surge la pregunta ¿Estarán satisfechos realmente? o existirá una disonancia cognoscitiva en sus actitudes. Y si lo están, producto de qué tipo de motivación se debe esta satisfacción. Dicho de esta manera, el referido estudio consta de cinco capítulos. A saber: El primer capítulo, está referido al Planteamiento de la Investigación, para comenzar se realizó la descripción de la situación actual del problema, para luego formular el problema a investigar, se determinó el objetivo general y los objetivos específicos, posteriormente se justificó la investigación y su viabilidad, se formuló las hipótesis, se identificó las variables y sus respectivos indicadores, para proceder a su operacionalización. En el segundo capítulo se abordó el marco teórico, comenzando por los antecedentes internacionales, nacionales, regionales y locales de la investigación, seguido del desarrollo de teorías y aportes de autores que respaldan los datos obtenidos y demás temas vinculados al estudio. El tercer capítulo abarca el Planteamiento Operacional, la investigación es de tipo correlacional, su diseño es no experimental; por el tiempo, es una investigación transversal y por su carácter, es cuantitativa. Se utilizó como técnica la Encuesta y como instrumento el Cuestionario, debidamente validados por expertos, el tipo de muestreo es el censal, debido a que el número de agencias es factible de ser estudiada en su totalidad; posteriormente se establecieron las estrategias de recolección y procesamiento de datos. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación con sus respectivas tablas, gráficos, análisis e interpretaciones, sobre ambas variables, y la correlación de las variables. Finalmente se encuentran las conclusiones, que sintetizan los resultados obtenidos en el capítulo anterior, seguidamente las sugerencias. Concluyendo así la investigación con la bibliografía y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).