Estresores laborales y desempeño de las enfermeras, servicio de cuidados intensivos, hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación de los estresores laborales con el desempeño de las enfermeras del servicio de cuidados intensivos del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2019. Presenta una tipología descriptiva, con diseño correlacional y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Quispe, Melissa Mery, Lopez Dinos, Sujey Corin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores Laborales
Desempeño
cuidados intensivos
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación de los estresores laborales con el desempeño de las enfermeras del servicio de cuidados intensivos del hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2019. Presenta una tipología descriptiva, con diseño correlacional y de corte transversal, conformada por una población de 18 profesionales, empleándose un cuestionario con la Escala de Estresores de Enfermeria (NSS) y otro con el Desempeño. Se obtuvo que la mayoría del personal son de sexo femenino por las características tradicionales asignadas a la profesión; con edades entre 32 a 40 años (66.7%); de 4 a 11 años de labores (72,2%) y con rango de personal nombrado en un 83,3%. La mayoría presenta estresores laborales aun nivel medio, mientras que el 38.9% a un nivel bajo y en relación al desempeño, va de muy satisfactorio en un 50% hasta satisfactorio en un 50%, siendo posible gracias a que dicho profesional impide que los estresores laborales impacten en la ejecución de sus funciones cotidianas por la relevancia que desempeñan y el grado de dependencia de los pacientes por su gravedad y la ambigüedad de situaciones de emergencia que puede acontecer en el servicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).