Determinación y valoración de impactos ambientales generados por las actividades de la minería informal, para el proceso de formalización, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Se marca como objetivo determinar impactos ambientales significativos que se generan como consecuencia de las actividades de la Planta de Beneficio Yuramayo de Gold Horizons S.A.C. para lo cual se procederá a identificar las actividades que generan efectos sobre el componente ambiental, se hace una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Vilcapaza, Washington Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9807
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
impacto ambiental
mitigación
monitoreo y relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Se marca como objetivo determinar impactos ambientales significativos que se generan como consecuencia de las actividades de la Planta de Beneficio Yuramayo de Gold Horizons S.A.C. para lo cual se procederá a identificar las actividades que generan efectos sobre el componente ambiental, se hace una descripción del entorno ambiental se procede a la identificación y valoración de impactos. Se identifica un total de 35 impactos ambientales la totalidad de los impactos ambientales positivos tienen un nivel de leve positivo, todos ellos relacionados con la generación de empleo; respecto a los impactos ambientales negativos se ha identificado un total de 21 leve negativo, cuatro impactos ambientales que alcanzaron la valoración de negativo menor, dos impactos considerados como negativo moderado, y dos impactos ambientales considerados como significativos; los dos impactos ambientales significativos están asociados con la generación de polvo, uno de ellos en el proceso de chancado de mineral y el otro en el almacenamiento de relave, se plantea un plan de manejo ambiental en el cual se involucran las medidas de mitigación, un programa de monitoreo y un programa de contingencia cumpliendo de esa manera con lo estipulado en la norma, el programa de monitoreo se centra fundamentalmente en el control de calidad de aire, ruido, flora y fauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).