Determinación de los efectos ambientales generados por la minería informal y propuesta de plan de manejo, caso Bella Unión, Caravelí Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título de investigación “Determinación de los Efectos Ambientales Generados por la Minería Informal y Propuesta de plan de Manejo, Caso Bella Unión, Caravelí Arequipa 2020” el cual tiene como objetivo de estudio: Determinar los Efectos Ambientales Generados por l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Ambiental PM 10 Impacto significativo mitigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título de investigación “Determinación de los Efectos Ambientales Generados por la Minería Informal y Propuesta de plan de Manejo, Caso Bella Unión, Caravelí Arequipa 2020” el cual tiene como objetivo de estudio: Determinar los Efectos Ambientales Generados por la Minería Informal Caso Bella Unión y proponer un plan de manejo, Caraveli, Arequipa 2020, estableciendo las características ambientales en donde viene realizando sus actividades la minera informal Minera Nancy, considerando prioritariamente las características del suelo, no encontrándose ningún parámetro que exceda lo establecido en la norma. La metodología de estudio es de tipo aplicada, el diseño es no experimental – transversal de enfoque cuantitativo. Las conclusiones del estudio es que se detectaron un total de 34 consecuencias ambientales, de las cuales 27 fueron negativas y 7 positivas; tras la evaluación, se determinó que dos impactos ambientales eran sustanciales, debido al polvo generado durante las voladuras, la carga y el transporte. Además, la información obtenida de los monitoreos de aire utilizando el PM10 se obtuvo un valor de 96.4 µg/m3 para barlovento y de 103.2 µg/m3 para sotavento, este último excede en un 3.2 µg/m3 de material particulado, cabe recordar que este parámetro está asociado a la emisión de ruido y polvo, el cual se encuentra por encima de lo establecido en la normativa correspondiente. Asimismo, se realizó el plan de mejora, el mismo que permite la mitigación de los factores que generan un impacto colateral, negativo y significativo en el medio ambiente Sé identifican 06 operaciones unitarias los cuales corresponden a: Perforación; Voladura; Ventilación riego y desatado; Limpieza y extracción; Carguío y transporte; y Sostenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).