Determinación de propiedades físico mecánicas de unidades de albañilería fabricados con relaves mineros para uso en la construcción, distrito de Ananea – Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación, está orientada al aprovechamiento de los relaves mineros del sector Chaquiminas en el distrito de Ananea, mediante la fabricación de unidades de albañilería y con ello aportar a la mitigación ambiental, estos relaves son los sedimentos finos limo arcillosos producto del la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Perca, Ronald Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13844
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaves mineros
Unidades de albañilería
Mitigación ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación, está orientada al aprovechamiento de los relaves mineros del sector Chaquiminas en el distrito de Ananea, mediante la fabricación de unidades de albañilería y con ello aportar a la mitigación ambiental, estos relaves son los sedimentos finos limo arcillosos producto del lavado de la tierra aurífera y se depositan en pozas de lodo para su secado natural sin la intervención de algún material peligroso, por lo que es posible su manipulación sin peligro, se fabricaron 3 ladrillos artesanales con 90%, 70% y 50% de contenido de relave, denominados T-1, T-2 y T-3 respectivamente y en cantidades de acuerdo al requerimiento indicado por las NTP 399.605 y 399.613, durante el proceso se realizaron los ensayos para la determinación del peso, tamaño, alabeo, absorción y eflorescencia que determinan las propiedades físicas y los ensayos de resistencia a la compresión y resistencia en pilas para determinan las propiedades mecánicas, dando como resultado que los ladrillos T-2, difiere considerablemente con respecto a los ladrillos T-1 y T-3 y que estos, son similares estadísticamente, de los resultados obtenidos se concluyó que las unidades de la albañilería fabricados artesanalmente con 70% de relave T-2, cumplieron con respecto a la aceptación en las unidades según el RNE. E-070, dando como resultado f’b = 60.62 Kg/cm2 y clasificándolo como ladrillo clase I, por lo cual el ladrillo con 70% de relave T-2, si es posible su utilización en la construcción de edificaciones o viviendas de exigencias mínimas a moderado, mientras tanto los ladrillos T-1 y T-3, por tener bajos resultados en f’b, no están dentro de los parámetros clasificatorios según el RNE E-070, sin embargo los ladrillos fabricados con relaves mineros superan significativamente con los ladrillos artesanales que se encuentra en el mercado actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).