Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una paciente de 52 años, de sexo femenino, natural de Arequipa, ama de casa que presenta Trastorno de Ansiedad Generalizada, que a la edad de 15 años empieza a tener ataques de nervios y temor a que podría sufrir un infarto al corazón y morirse, llegando a provocarle un estado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Pánico Angustia Temperamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_e673734a6f6ba7fe7a79a7bfb51efcaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8932 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
title |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
spellingShingle |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada Vizcarra Huyhua, Clara Lelis Ansiedad Pánico Angustia Temperamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
title_full |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
title_fullStr |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
title_sort |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada |
author |
Vizcarra Huyhua, Clara Lelis |
author_facet |
Vizcarra Huyhua, Clara Lelis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas, María del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Huyhua, Clara Lelis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Pánico Angustia Temperamento |
topic |
Ansiedad Pánico Angustia Temperamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Se presenta el caso de una paciente de 52 años, de sexo femenino, natural de Arequipa, ama de casa que presenta Trastorno de Ansiedad Generalizada, que a la edad de 15 años empieza a tener ataques de nervios y temor a que podría sufrir un infarto al corazón y morirse, llegando a provocarle un estado de ánimo ansioso, e inestabilidad emocional, con dificultades para desenvolverse de una forma adecuada en el ámbito laboral y vida diaria, generándole un malestar físico y emocional, que no podía controlar. Cuando cumple 23 años de edad, se suscitó su primer ataque de pánico acompañados de estos pensamientos desagradables, pero de una manera incrementada que le generaba mucha ansiedad, temor y angustia, acompañado de una serie de malestares físicos como palpitaciones, sudoración, mareos, sensaciones de aire, entumecimiento, cansancio y fatiga, teniendo un terror intenso respecto a la idea de que iba a morir de un infarto al corazón. Estas dificultades interfirieron de manera negativa en todo el ámbito de su dinámica familiar, laboral y social. En la entrevista se presentó con un adecuado arreglo personal, mostrando una actitud colaboradora y de escucha activa en todo momento, responde a todas las preguntas de la evaluación, contacto visual adecuado, algo suspicaz, dificultades en fijar su atención ante los estímulos presentados, guarda secuencia lógica durante la evaluación. El curso del pensamiento presenta alteraciones, pues se halla fijado constantemente por ideas de muerte, pesimismo, tristeza, ansiedad, y temor. Se realizó el diagnóstico del trastorno, por medio de la observación, entrevista clínica y pruebas estandarizadas, así mismo se llevó a cabo una intervención basada en el entrenamiento cognitivo conductual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T09:57:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T09:57:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8932 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8932 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bca1cd5-c9eb-4355-b74c-0606b555dc71/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f47b1903-9a08-47a6-b6ef-6a3dad626029/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cbf61db-25c0-4954-a5f4-d992392c004e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
172cdc2bb9e2e86e562f66de1c2e43fd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ae997e4b648a545e30f0fcb2dc3aa97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762926688763904 |
spelling |
Cárdenas, María del CarmenVizcarra Huyhua, Clara Lelis2019-07-19T09:57:30Z2019-07-19T09:57:30Z2018Se presenta el caso de una paciente de 52 años, de sexo femenino, natural de Arequipa, ama de casa que presenta Trastorno de Ansiedad Generalizada, que a la edad de 15 años empieza a tener ataques de nervios y temor a que podría sufrir un infarto al corazón y morirse, llegando a provocarle un estado de ánimo ansioso, e inestabilidad emocional, con dificultades para desenvolverse de una forma adecuada en el ámbito laboral y vida diaria, generándole un malestar físico y emocional, que no podía controlar. Cuando cumple 23 años de edad, se suscitó su primer ataque de pánico acompañados de estos pensamientos desagradables, pero de una manera incrementada que le generaba mucha ansiedad, temor y angustia, acompañado de una serie de malestares físicos como palpitaciones, sudoración, mareos, sensaciones de aire, entumecimiento, cansancio y fatiga, teniendo un terror intenso respecto a la idea de que iba a morir de un infarto al corazón. Estas dificultades interfirieron de manera negativa en todo el ámbito de su dinámica familiar, laboral y social. En la entrevista se presentó con un adecuado arreglo personal, mostrando una actitud colaboradora y de escucha activa en todo momento, responde a todas las preguntas de la evaluación, contacto visual adecuado, algo suspicaz, dificultades en fijar su atención ante los estímulos presentados, guarda secuencia lógica durante la evaluación. El curso del pensamiento presenta alteraciones, pues se halla fijado constantemente por ideas de muerte, pesimismo, tristeza, ansiedad, y temor. Se realizó el diagnóstico del trastorno, por medio de la observación, entrevista clínica y pruebas estandarizadas, así mismo se llevó a cabo una intervención basada en el entrenamiento cognitivo conductual.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8932spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadPánicoAngustiaTemperamentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludORIGINALPSSvihucl.pdfPSSvihucl.pdfTexto completoapplication/pdf3318328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bca1cd5-c9eb-4355-b74c-0606b555dc71/download172cdc2bb9e2e86e562f66de1c2e43fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f47b1903-9a08-47a6-b6ef-6a3dad626029/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSSvihucl.pdf.txtPSSvihucl.pdf.txtExtracted texttext/plain73119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cbf61db-25c0-4954-a5f4-d992392c004e/download8ae997e4b648a545e30f0fcb2dc3aa97MD53UNSA/8932oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89322022-05-18 02:53:29.381https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).