Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Transtorno de ansiedad generalizada

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una paciente de 52 años, de sexo femenino, natural de Arequipa, ama de casa que presenta Trastorno de Ansiedad Generalizada, que a la edad de 15 años empieza a tener ataques de nervios y temor a que podría sufrir un infarto al corazón y morirse, llegando a provocarle un estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Huyhua, Clara Lelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8932
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pánico
Angustia
Temperamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una paciente de 52 años, de sexo femenino, natural de Arequipa, ama de casa que presenta Trastorno de Ansiedad Generalizada, que a la edad de 15 años empieza a tener ataques de nervios y temor a que podría sufrir un infarto al corazón y morirse, llegando a provocarle un estado de ánimo ansioso, e inestabilidad emocional, con dificultades para desenvolverse de una forma adecuada en el ámbito laboral y vida diaria, generándole un malestar físico y emocional, que no podía controlar. Cuando cumple 23 años de edad, se suscitó su primer ataque de pánico acompañados de estos pensamientos desagradables, pero de una manera incrementada que le generaba mucha ansiedad, temor y angustia, acompañado de una serie de malestares físicos como palpitaciones, sudoración, mareos, sensaciones de aire, entumecimiento, cansancio y fatiga, teniendo un terror intenso respecto a la idea de que iba a morir de un infarto al corazón. Estas dificultades interfirieron de manera negativa en todo el ámbito de su dinámica familiar, laboral y social. En la entrevista se presentó con un adecuado arreglo personal, mostrando una actitud colaboradora y de escucha activa en todo momento, responde a todas las preguntas de la evaluación, contacto visual adecuado, algo suspicaz, dificultades en fijar su atención ante los estímulos presentados, guarda secuencia lógica durante la evaluación. El curso del pensamiento presenta alteraciones, pues se halla fijado constantemente por ideas de muerte, pesimismo, tristeza, ansiedad, y temor. Se realizó el diagnóstico del trastorno, por medio de la observación, entrevista clínica y pruebas estandarizadas, así mismo se llevó a cabo una intervención basada en el entrenamiento cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).