Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales

Descripción del Articulo

La preocupación por la calidad educativa, a través del logro de los objetivos institucionales, es una constante que se encuentra pendiente en la agenda de muchas de las instituciones que se dedican a la formación de niños, adolescentes y jóvenes a través de la acción educativa; y este trabajo preten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Paredes, Shirley Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7815
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Currículo
Pedagogía ignaciana
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e621878ade4670a088aae5d7e412516a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7815
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
title Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
spellingShingle Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
Polanco Paredes, Shirley Patricia
Pedagogía
Currículo
Pedagogía ignaciana
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
title_full Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
title_fullStr Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
title_full_unstemmed Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
title_sort Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionales
author Polanco Paredes, Shirley Patricia
author_facet Polanco Paredes, Shirley Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Polanco Paredes, Shirley Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pedagogía
Currículo
Pedagogía ignaciana
Calidad educativa
topic Pedagogía
Currículo
Pedagogía ignaciana
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La preocupación por la calidad educativa, a través del logro de los objetivos institucionales, es una constante que se encuentra pendiente en la agenda de muchas de las instituciones que se dedican a la formación de niños, adolescentes y jóvenes a través de la acción educativa; y este trabajo pretende dar respuesta a esta preocupación, para ello se presenta una propuesta que al ser implementada busca fortalecer la pedagogía ignaciana. En el primer capítulo: consideraciones generales, se presentan los objetivos e hipótesis de la investigación, en esta última se plantea que al trabajar de manera más explícita la pedagogía ignaciana a nivel pedagógico y tutorial es posible afianzar el logro de los objetivos institucionales. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que sustenta el desarrollo del trabajo de investigación; se presentan cuestiones generales sobre pedagogía y currículo, así como sobre los programas de intervención. También, se presentan los fundamentos principales de la espiritualidad de Ignacio de Loyola y de la pedagogía ignaciana. En el tercer capítulo, análisis de la situación, se aborda de manera más concreta al Colegio San José de la ciudad de Arequipa, con su misión, visión y objetivos estratégicos, así como el estudio que se realizó en el 2017 para conocer el impacto que ha tenido hasta el momento la pedagogía ignaciana a través de la evaluación de la dimensión espiritual religiosa (dimensión preferente en la que puede concretarse) y los resultados frutos de este estudio realizado. Analizando estos resultados se ve la necesidad de profundizar la aplicación de la pedagogía ignaciana en el ámbito pedagógico y tutorial de manera transversal, de manera que al complementar con este rasgo particular la formación brindada en la institución educativa se obtengan mejores resultados en los objetivos estratégicos. Finalmente, en el cuarto capítulo, propuesta de intervención, se presenta la propuesta de intervención desde el ámbito pedagógico y tutorial para aplicar la propuesta ignaciana de manera más explícita, y así acercarnos más al perfil de egreso que busca el Colegio San José, como colegio de la Compañía de Jesús. Considerando que para esto es importante la formación de los docentes tutores y no tutores, así como de todos los colaboradores de la institución ya que todos cumplen una función formativa, también se presenta la propuesta de formación que ayudará a contar con colaboradores y con los recursos necesarios para esta implementación. Dando un tiempo prudencial, a mediano plazo, de esta intervención, y al realizar la misma evaluación de dimensión espiritual-religiosa podrá verse una mejora relevante en el resultado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7815
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43506510-0501-4935-ab63-70d4b9f4fd50/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51dc0bca-3fe7-429d-b195-5b7333961669/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 962d85c502cefb78f047c7091d0f1ef7
980c7cab26d148ef1a52be4f56377611
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914659500032
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoPolanco Paredes, Shirley Patricia2019-01-22T12:39:56Z2019-01-22T12:39:56Z2018La preocupación por la calidad educativa, a través del logro de los objetivos institucionales, es una constante que se encuentra pendiente en la agenda de muchas de las instituciones que se dedican a la formación de niños, adolescentes y jóvenes a través de la acción educativa; y este trabajo pretende dar respuesta a esta preocupación, para ello se presenta una propuesta que al ser implementada busca fortalecer la pedagogía ignaciana. En el primer capítulo: consideraciones generales, se presentan los objetivos e hipótesis de la investigación, en esta última se plantea que al trabajar de manera más explícita la pedagogía ignaciana a nivel pedagógico y tutorial es posible afianzar el logro de los objetivos institucionales. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que sustenta el desarrollo del trabajo de investigación; se presentan cuestiones generales sobre pedagogía y currículo, así como sobre los programas de intervención. También, se presentan los fundamentos principales de la espiritualidad de Ignacio de Loyola y de la pedagogía ignaciana. En el tercer capítulo, análisis de la situación, se aborda de manera más concreta al Colegio San José de la ciudad de Arequipa, con su misión, visión y objetivos estratégicos, así como el estudio que se realizó en el 2017 para conocer el impacto que ha tenido hasta el momento la pedagogía ignaciana a través de la evaluación de la dimensión espiritual religiosa (dimensión preferente en la que puede concretarse) y los resultados frutos de este estudio realizado. Analizando estos resultados se ve la necesidad de profundizar la aplicación de la pedagogía ignaciana en el ámbito pedagógico y tutorial de manera transversal, de manera que al complementar con este rasgo particular la formación brindada en la institución educativa se obtengan mejores resultados en los objetivos estratégicos. Finalmente, en el cuarto capítulo, propuesta de intervención, se presenta la propuesta de intervención desde el ámbito pedagógico y tutorial para aplicar la propuesta ignaciana de manera más explícita, y así acercarnos más al perfil de egreso que busca el Colegio San José, como colegio de la Compañía de Jesús. Considerando que para esto es importante la formación de los docentes tutores y no tutores, así como de todos los colaboradores de la institución ya que todos cumplen una función formativa, también se presenta la propuesta de formación que ayudará a contar con colaboradores y con los recursos necesarios para esta implementación. Dando un tiempo prudencial, a mediano plazo, de esta intervención, y al realizar la misma evaluación de dimensión espiritual-religiosa podrá verse una mejora relevante en el resultado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7815spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPedagogíaCurrículoPedagogía ignacianaCalidad educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de aplicación de la pedagogía ignaciana en la Institución Educativa Privada «San José – Jesuitas» a nivel curricular y tutorial para optimizar el logro de los objetivos institucionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALEDMpopasp.pdfapplication/pdf1977243https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43506510-0501-4935-ab63-70d4b9f4fd50/download962d85c502cefb78f047c7091d0f1ef7MD51TEXTEDMpopasp.pdf.txtEDMpopasp.pdf.txtExtracted texttext/plain225834https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51dc0bca-3fe7-429d-b195-5b7333961669/download980c7cab26d148ef1a52be4f56377611MD52UNSA/7815oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/78152022-05-29 10:02:03.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).