Relación entre la inteligencia emocional y satisfacción laboral en trabajadores de los centros de salud nivel I-4 Arequipa
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente vivimos en un tiempo donde la inteligencia emocional es un factor importante para todo trabajador, pero sobre todo para aquellos que trabajamos en el área de la salud, pues nos permite tomar las acciones y decisiones correctas frente a nuestro entorno o ambiente laboral y o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Satisfacción Laboral Profesional de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | Introducción: Actualmente vivimos en un tiempo donde la inteligencia emocional es un factor importante para todo trabajador, pero sobre todo para aquellos que trabajamos en el área de la salud, pues nos permite tomar las acciones y decisiones correctas frente a nuestro entorno o ambiente laboral y obviamente frente a nuestros pacientes. En los centros de Salud nivel I- 4 laboran profesionales de la salud, que son muchas veces el primer contacto que tiene la población con los servicios de salud por lo tanto estudiar la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en estos profesionales es importante para poder comprender sus necesidades. Objetivos: Determinar la relación existente entre la inteligencia emocional (Atención, Claridad y la Reparación) con la satisfacción laboral (Trabajo Actual, Trabajo en General, Oportunidad de Progreso, Remuneraciones e Incentivos, Interrelación con compañeros de trabajo y Ambiente de trabajo), en los trabajadores de los Centro de Salud I-4 de Arequipa. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, transversal. Se aplicó los instrumentos a los trabajadores de los distintos centros de salud nivel I - 4 Arequipa, el muestreo fue por conveniencia usando estadística descriptiva para analizar la asociación entre las variables. Resultados: Los resultados obtenidos confirman que el personal de salud con emociones bien gestionadas muestra simultáneamente una mayor satisfacción laboral y, por el contrario, el personal de salud con una gestión emocional deficiente se asocia con una insatisfacción laboral. Conclusión: Se ha hallado una relación significativa entre las variables de Inteligencia Emocional y Satisfacción Laboral en los trabajadores asistenciales y administrativos profesionales de los Centros de Salud I- 4 donde a mayor sea su nivel de inteligencia emocional mejor será la satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).