Residencial multifamiliar costanera 25

Descripción del Articulo

Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por ello la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. En ella, no sólo se desarrolla la vida privada de las personas, sino tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Palacios, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Last Planner
Lean Construction
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_e5f6c91f4feab24b79f9c1ab7920543d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14344
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Residencial multifamiliar costanera 25
title Residencial multifamiliar costanera 25
spellingShingle Residencial multifamiliar costanera 25
Pareja Palacios, Marco Antonio
Last Planner
Lean Construction
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Residencial multifamiliar costanera 25
title_full Residencial multifamiliar costanera 25
title_fullStr Residencial multifamiliar costanera 25
title_full_unstemmed Residencial multifamiliar costanera 25
title_sort Residencial multifamiliar costanera 25
author Pareja Palacios, Marco Antonio
author_facet Pareja Palacios, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Catacora, Iver Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Pareja Palacios, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Last Planner
Lean Construction
Productividad
topic Last Planner
Lean Construction
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por ello la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. En ella, no sólo se desarrolla la vida privada de las personas, sino también es un espacio de reunión, convivencia, protección y cuidado de las familias y comunidades. En una palabra, es una necesidad básica de la condición humana. El costo de metro cuadrado de construcción en Arequipa fluctúa entre los S/. 2,200.00 y S/. 5,425.00. Por otra parte, en Lima, los precios fluctúan entre S/. 2,340.00 y S/. 9,019.00 por metro cuadrado en promedio. En el distrito de San Miguel, a la fecha de construcción del proyecto Residencial Costanera 25, el precio promedio fue de S/. 5,193.00 por metro cuadrado. Un costo referencial de S/. 365,000.00 por unidad inmobiliaria. Durante la novena edición de la Feria Inmobiliaria del Perú se presentaron más de 340 proyectos, con alrededor de 20,000 unidades de vivienda valorizadas en S/. 10, 374.00 millones de soles. Proyectos ofertados por más de 100 empresas inmobiliarias solo en Lima Metropolitana. ¿Cómo dentro de este marco de tan alta competitividad se pueden ofertar unidades de vivienda a un menor costo para el usuario final y así poder cubrir esta necesidad básica? La implementación de las herramientas de planificación del Sistema Last Planner reduce las disrupciones del flujo de producción debido al no levantamiento de restricciones de manera oportuna, lo que permite reducir en un alto porcentaje las pérdidas durante la construcción de proyectos de vivienda. Además, el círculo de Deming o de mejora continua, sobre gestión y mejora de procesos, plantea cuatro etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, lo cual también permite optimizar el plazo. En el presente informe se describen las actividades realizadas como Jefe de Campo durante la construcción del Proyecto Residencia Multifamiliar Costanera 25, y la implementación de las herramientas de planificación del Sistema Last Planner, como medio del aseguramiento y optimización del plazo. Además, se observará el planteamiento de planificación y se centrará en los problemas que ocurrieron y en las soluciones que fueron tomadas a lo largo de su ejecución, completando el círculo de la mejora continua mediante la determinación de lecciones aprendidas. Finalmente, se espera que este informe permita a quien busque profundizar en la materia, absorber las soluciones planteadas en este proyecto, y esta experiencia le permita mantener los márgenes económicos de construcción y ofertar mejores oportunidades para la adquisición de viviendas mediante el aseguramiento del plazo de ejecución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T02:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T02:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14344
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14344
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9448365d-8953-47e9-8600-9c8813ce9a0c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/196d47e3-2c6a-45f9-8df3-6c33e4b7d407/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/378e9594-e2b1-4264-8fc5-5c4f433baf34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e197a1e759be6713b5fcf00055e1d73a
0de244a587ef276406edb269828063ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763049909026816
spelling Portugal Catacora, Iver PaulPareja Palacios, Marco Antonio2022-06-24T02:17:26Z2022-06-24T02:17:26Z2022Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por ello la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. En ella, no sólo se desarrolla la vida privada de las personas, sino también es un espacio de reunión, convivencia, protección y cuidado de las familias y comunidades. En una palabra, es una necesidad básica de la condición humana. El costo de metro cuadrado de construcción en Arequipa fluctúa entre los S/. 2,200.00 y S/. 5,425.00. Por otra parte, en Lima, los precios fluctúan entre S/. 2,340.00 y S/. 9,019.00 por metro cuadrado en promedio. En el distrito de San Miguel, a la fecha de construcción del proyecto Residencial Costanera 25, el precio promedio fue de S/. 5,193.00 por metro cuadrado. Un costo referencial de S/. 365,000.00 por unidad inmobiliaria. Durante la novena edición de la Feria Inmobiliaria del Perú se presentaron más de 340 proyectos, con alrededor de 20,000 unidades de vivienda valorizadas en S/. 10, 374.00 millones de soles. Proyectos ofertados por más de 100 empresas inmobiliarias solo en Lima Metropolitana. ¿Cómo dentro de este marco de tan alta competitividad se pueden ofertar unidades de vivienda a un menor costo para el usuario final y así poder cubrir esta necesidad básica? La implementación de las herramientas de planificación del Sistema Last Planner reduce las disrupciones del flujo de producción debido al no levantamiento de restricciones de manera oportuna, lo que permite reducir en un alto porcentaje las pérdidas durante la construcción de proyectos de vivienda. Además, el círculo de Deming o de mejora continua, sobre gestión y mejora de procesos, plantea cuatro etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, lo cual también permite optimizar el plazo. En el presente informe se describen las actividades realizadas como Jefe de Campo durante la construcción del Proyecto Residencia Multifamiliar Costanera 25, y la implementación de las herramientas de planificación del Sistema Last Planner, como medio del aseguramiento y optimización del plazo. Además, se observará el planteamiento de planificación y se centrará en los problemas que ocurrieron y en las soluciones que fueron tomadas a lo largo de su ejecución, completando el círculo de la mejora continua mediante la determinación de lecciones aprendidas. Finalmente, se espera que este informe permita a quien busque profundizar en la materia, absorber las soluciones planteadas en este proyecto, y esta experiencia le permita mantener los márgenes económicos de construcción y ofertar mejores oportunidades para la adquisición de viviendas mediante el aseguramiento del plazo de ejecución.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14344spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALast PlannerLean ConstructionProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Residencial multifamiliar costanera 25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427388https://orcid.org/0000-0001-8384-845044358676732016Valdez Cáceres, Pablo Antonio ElíasPortugal Catacora, Iver PaulMorales Marín, José Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9448365d-8953-47e9-8600-9c8813ce9a0c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICpapama1.pdfICpapama1.pdfapplication/pdf11328013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/196d47e3-2c6a-45f9-8df3-6c33e4b7d407/downloade197a1e759be6713b5fcf00055e1d73aMD53TEXTICpapama1.pdf.txtICpapama1.pdf.txtExtracted texttext/plain180887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/378e9594-e2b1-4264-8fc5-5c4f433baf34/download0de244a587ef276406edb269828063eeMD5420.500.12773/14344oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143442022-09-21 00:33:05.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).