Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La importancia del estudio de los murciélagos se debe principalmente a que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, por tal motivo en el presente estudio nos fijamos como objetivos establecer la variación estacional de la diversidad y composición de murciélagos insectí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Murciélagos Variación estacional Patrones de actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_e5ee5cb09ea63e9a531d334abb85e5c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17387 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Morales Hurtado, Jose AlbertoYanarico Cuellar, Astrid Xianna2024-03-29T02:36:55Z2024-03-29T02:36:55Z2024La importancia del estudio de los murciélagos se debe principalmente a que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, por tal motivo en el presente estudio nos fijamos como objetivos establecer la variación estacional de la diversidad y composición de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la Región Arequipa, en la temporada húmeda, de transición y temporada seca. Se utilizó el método de redes de neblina para la captura e identificación de las especies, como también el uso de una grabadora de ultra sonido en modo pasivo - Song Meter SM4BAT (Wildlife Acoustics) con micrófonos SMM_U1_10M acoplados. La grabadora fue colocada en una formación vegetal natural, durante 4 noches en cada periodo de muestreo, para posteriormente analizar los llamados mediante el programa de Kaleidoscope Software (Wildlife Acoustics). Se lograron registrar un total de 11 especies de murciélagos, perteneciente a 4 familias, siendo la familia Molossidae la más abundante con 6 especies, seguidos de las familias Vespertilionidae con 3 especies, mientras que para las familias Phyllostomidae y Furipteridae solo se logró registrar 1 especie; cada especie presenta mayor número de registros en las tres temporadas evaluadas y esto también concuerda con el análisis de los patrones de actividad, concluyendo que si bien el número de especies en las 3 temporadas de muestreo no varían mucho, si se nota una diferencia en el número de individuos y los patrones de actividadapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17387spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMurciélagosVariación estacionalPatrones de actividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29203635https://orcid.org/0000-0002-1464-468973143268511206Villasante Benavides, Jose FranciscoColque Rondon, Eusebio WalterMorales Hurtado, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2474224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd03422-90f9-4f5b-b871-006fa1f7c1a6/download20de1c9794dcfdef09e83adbcc018818MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13196695https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0e2595a-d419-4c6f-9d78-28d52911176d/downloade23abe1bc4c8b727805e937ee86b410bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf321984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb8d089-d7c5-478b-94e1-ce0800908762/downloadf973fc58dcf8c733bd110722cc39e03fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166dfe1a-8452-4180-948c-f39378a0376d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17387oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173872024-09-11 09:10:50.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
title |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
spellingShingle |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 Yanarico Cuellar, Astrid Xianna Murciélagos Variación estacional Patrones de actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
title_full |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
title_fullStr |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
title_sort |
Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021 |
author |
Yanarico Cuellar, Astrid Xianna |
author_facet |
Yanarico Cuellar, Astrid Xianna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Hurtado, Jose Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yanarico Cuellar, Astrid Xianna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Murciélagos Variación estacional Patrones de actividad |
topic |
Murciélagos Variación estacional Patrones de actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
La importancia del estudio de los murciélagos se debe principalmente a que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, por tal motivo en el presente estudio nos fijamos como objetivos establecer la variación estacional de la diversidad y composición de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la Región Arequipa, en la temporada húmeda, de transición y temporada seca. Se utilizó el método de redes de neblina para la captura e identificación de las especies, como también el uso de una grabadora de ultra sonido en modo pasivo - Song Meter SM4BAT (Wildlife Acoustics) con micrófonos SMM_U1_10M acoplados. La grabadora fue colocada en una formación vegetal natural, durante 4 noches en cada periodo de muestreo, para posteriormente analizar los llamados mediante el programa de Kaleidoscope Software (Wildlife Acoustics). Se lograron registrar un total de 11 especies de murciélagos, perteneciente a 4 familias, siendo la familia Molossidae la más abundante con 6 especies, seguidos de las familias Vespertilionidae con 3 especies, mientras que para las familias Phyllostomidae y Furipteridae solo se logró registrar 1 especie; cada especie presenta mayor número de registros en las tres temporadas evaluadas y esto también concuerda con el análisis de los patrones de actividad, concluyendo que si bien el número de especies en las 3 temporadas de muestreo no varían mucho, si se nota una diferencia en el número de individuos y los patrones de actividad |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-29T02:36:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-29T02:36:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17387 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17387 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd03422-90f9-4f5b-b871-006fa1f7c1a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0e2595a-d419-4c6f-9d78-28d52911176d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb8d089-d7c5-478b-94e1-ce0800908762/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166dfe1a-8452-4180-948c-f39378a0376d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20de1c9794dcfdef09e83adbcc018818 e23abe1bc4c8b727805e937ee86b410b f973fc58dcf8c733bd110722cc39e03f eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763082118135808 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).