Variación estacional de la diversidad y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la región Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La importancia del estudio de los murciélagos se debe principalmente a que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, por tal motivo en el presente estudio nos fijamos como objetivos establecer la variación estacional de la diversidad y composición de murciélagos insectí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Murciélagos Variación estacional Patrones de actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La importancia del estudio de los murciélagos se debe principalmente a que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, por tal motivo en el presente estudio nos fijamos como objetivos establecer la variación estacional de la diversidad y composición de murciélagos insectívoros en el valle de Aplao de la Región Arequipa, en la temporada húmeda, de transición y temporada seca. Se utilizó el método de redes de neblina para la captura e identificación de las especies, como también el uso de una grabadora de ultra sonido en modo pasivo - Song Meter SM4BAT (Wildlife Acoustics) con micrófonos SMM_U1_10M acoplados. La grabadora fue colocada en una formación vegetal natural, durante 4 noches en cada periodo de muestreo, para posteriormente analizar los llamados mediante el programa de Kaleidoscope Software (Wildlife Acoustics). Se lograron registrar un total de 11 especies de murciélagos, perteneciente a 4 familias, siendo la familia Molossidae la más abundante con 6 especies, seguidos de las familias Vespertilionidae con 3 especies, mientras que para las familias Phyllostomidae y Furipteridae solo se logró registrar 1 especie; cada especie presenta mayor número de registros en las tres temporadas evaluadas y esto también concuerda con el análisis de los patrones de actividad, concluyendo que si bien el número de especies en las 3 temporadas de muestreo no varían mucho, si se nota una diferencia en el número de individuos y los patrones de actividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).