Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. El objetivo de este trabajo es identificar los potenciales focos de lixiviados, así como determinar un volumen aproximado del posible foco de lixiviados, para cumplir dicho objetivo se empleó el método...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5032 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento Resistividad eléctrica Tomografía eléctrica Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_e5d6961a12e7ce9b9d13e9d7d8b7fbbc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5032 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Puma Sacsi, Nino CelestinoValencia Miraval, Carlos Eduardo2018-01-22T13:50:13Z2018-01-22T13:50:13Z2017El presente trabajo se realizó en distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. El objetivo de este trabajo es identificar los potenciales focos de lixiviados, así como determinar un volumen aproximado del posible foco de lixiviados, para cumplir dicho objetivo se empleó el método eléctrico de Tomografía 2D. En una primera etapa se realizó un reconocimiento geológico y visual de la zona de estudio para poder diseñar la orientación de las líneas de tomografía eléctrica a realizarse. La segunda etapa consistió en la adquisición de la información geofísica a lo lardo de dos líneas de tomografía eléctrica (L1000 y L2000). Las cuales son perpendiculares y que cortan el área del Botadero de Chancay. Durante la adquisición se tuvo mucho cuidado en el control de calidad de los datos, para así poder asegurar la representatividad de los resultados obtenidos. Así mismo se desarrolló el levantamiento topográfico del área de estudio y el Análisis de calidad de agua en el estanque Chancay con el propósito de caracterizar los residuos en el botadero de Chancay. En la tercera y última etapa se realiza el procesamiento e interpretación de los resultados obtenidos esto mediante secciones de resistividad y vistas 3D. En la línea L1000 se ha identificado hasta 4 bolzonadas de lixiviados con resistividades entre 5 a 20 Ohm*m. En la línea L2000 se ha identificado hasta 2 bolzonadas de lixiviados con resistividades entre 5 a 20 Ohm*m. Así mismo se pudo generar un mapa topográfico de alta precisión y en referencia a la muestra de calidad de agua, se concluye que el agua monitoreada en el estanque presenta una buena calidad y con un tratamiento avanzado pueda ser potabilizadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5032spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelamientoResistividad eléctricaTomografía eléctricaRelleno sanitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFvamice.pdfapplication/pdf35900955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f549b314-ce23-47ba-aa03-fb0c0c1c05b1/download290e4755fdc569074701599b6ace16f4MD51TEXTGFvamice.pdf.txtGFvamice.pdf.txtExtracted texttext/plain195623https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a5cf191-a6b3-40c8-a056-9fd934c93c34/download112f90a5fdbada677d9e0ecafe31c351MD52UNSA/5032oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50322022-05-13 22:35:18.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| title |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| spellingShingle |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima Valencia Miraval, Carlos Eduardo Modelamiento Resistividad eléctrica Tomografía eléctrica Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| title_full |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| title_fullStr |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| title_full_unstemmed |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| title_sort |
Caracterización y modelamiento 3D a través de tomografía eléctrica en el relleno sanitario de la Ciudad de Chancay - Lima |
| author |
Valencia Miraval, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Valencia Miraval, Carlos Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puma Sacsi, Nino Celestino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Miraval, Carlos Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento Resistividad eléctrica Tomografía eléctrica Relleno sanitario |
| topic |
Modelamiento Resistividad eléctrica Tomografía eléctrica Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El presente trabajo se realizó en distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. El objetivo de este trabajo es identificar los potenciales focos de lixiviados, así como determinar un volumen aproximado del posible foco de lixiviados, para cumplir dicho objetivo se empleó el método eléctrico de Tomografía 2D. En una primera etapa se realizó un reconocimiento geológico y visual de la zona de estudio para poder diseñar la orientación de las líneas de tomografía eléctrica a realizarse. La segunda etapa consistió en la adquisición de la información geofísica a lo lardo de dos líneas de tomografía eléctrica (L1000 y L2000). Las cuales son perpendiculares y que cortan el área del Botadero de Chancay. Durante la adquisición se tuvo mucho cuidado en el control de calidad de los datos, para así poder asegurar la representatividad de los resultados obtenidos. Así mismo se desarrolló el levantamiento topográfico del área de estudio y el Análisis de calidad de agua en el estanque Chancay con el propósito de caracterizar los residuos en el botadero de Chancay. En la tercera y última etapa se realiza el procesamiento e interpretación de los resultados obtenidos esto mediante secciones de resistividad y vistas 3D. En la línea L1000 se ha identificado hasta 4 bolzonadas de lixiviados con resistividades entre 5 a 20 Ohm*m. En la línea L2000 se ha identificado hasta 2 bolzonadas de lixiviados con resistividades entre 5 a 20 Ohm*m. Así mismo se pudo generar un mapa topográfico de alta precisión y en referencia a la muestra de calidad de agua, se concluye que el agua monitoreada en el estanque presenta una buena calidad y con un tratamiento avanzado pueda ser potabilizadas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5032 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5032 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f549b314-ce23-47ba-aa03-fb0c0c1c05b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a5cf191-a6b3-40c8-a056-9fd934c93c34/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
290e4755fdc569074701599b6ace16f4 112f90a5fdbada677d9e0ecafe31c351 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763146657988608 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).