Propuesta de un modelo M-Learning para la enseñanza aprendizaje de las aves del ecosistema del Lago Titicaca, utilizando el aprendizaje basado en problemas
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue: Proponer un modelo M-Learning para la enseñanza aprendizaje de las aves del ecosistema del Lago Titicaca, apoyado en el Aprendizaje Basado en Problemas. El trabajo de investigación se ha desarrollado, con estudiantes del primer grado, de la Institución Educativa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16638 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16638 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aves Aprendizaje basado en problemas Ecosistema Lago Titicaca M-Learning Modelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue: Proponer un modelo M-Learning para la enseñanza aprendizaje de las aves del ecosistema del Lago Titicaca, apoyado en el Aprendizaje Basado en Problemas. El trabajo de investigación se ha desarrollado, con estudiantes del primer grado, de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno, durante el año escolar 2022. El tipo de investigación desarrollado fue aplicado, y el nivel de investigación fue explicativo; porque se pretendía experimentar con estudiantes de colegios secundarios el modelo M-Learning utilizando dispositivos móviles con sistema operativo Android en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para recoger datos se han utilizado la técnica del Examen y la Encuesta: El examen para aplicar las pruebas de pre test y post test al grupo experimental y para registrar información de los desempeños logrados por los estudiantes. La encuesta para conocer el grado de satisfacción de los estudiantes respecto al modelo empleado. La población, estaba conformada por 208 estudiantes, La muestra fue de 25 estudiantes del primer grado de educación secundaria. El tipo de muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Tabulada la información, luego de obtener el comportamiento de los datos a través de la prueba de Shapiro – Wilk. Se aplicó la prueba t de muestras relacionadas empleando el programa estadístico SPSS. Los resultados muestran que los estudiantes han superado en 5.60 sus calificaciones, y por el valor de significancia de 0.000 menor al parámetro de 0.05, se puede afirmar que la propuesta del modelo M-Learning, permitía la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            