La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

En la vida de todas las personas, la comunicación es un factor de suma importancia, puesto que está presente en casi todos nuestros actos, no solo cuando nos comunicamos de forma verbal, con nuestros gestos, postura corporal, sino también se manifiesta cuando representamos al mundo por medio de símb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Butron Ortiz, Rosario Irma, Collana Adriazola, Jessica Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7823
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Socialización
Desarrollo Infantil
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e5c8462432770d427ac1f1804f474c37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7823
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
title La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
spellingShingle La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
Butron Ortiz, Rosario Irma
Educación Inicial
Socialización
Desarrollo Infantil
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
title_full La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
title_fullStr La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
title_full_unstemmed La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
title_sort La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018
author Butron Ortiz, Rosario Irma
author_facet Butron Ortiz, Rosario Irma
Collana Adriazola, Jessica Noelia
author_role author
author2 Collana Adriazola, Jessica Noelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejandro Oviedo, Olga Melina
dc.contributor.author.fl_str_mv Butron Ortiz, Rosario Irma
Collana Adriazola, Jessica Noelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Inicial
Socialización
Desarrollo Infantil
Comunicación
topic Educación Inicial
Socialización
Desarrollo Infantil
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la vida de todas las personas, la comunicación es un factor de suma importancia, puesto que está presente en casi todos nuestros actos, no solo cuando nos comunicamos de forma verbal, con nuestros gestos, postura corporal, sino también se manifiesta cuando representamos al mundo por medio de símbolos convencionales codificados como signos. El desarrollo pleno de habilidades comunicativas en el niño pequeño es un proceso complejo y gradual, que comienza desde el nacimiento en el seno familiar y es precisamente en el aula donde se enriquece a través de las interacciones con sus compañeros, con los adultos. La comunicación e intercambio con los otros le permite enfrentar a un mayor número y variedad de interlocutores, manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, obtener y dar información diversa, lo que los hace usuarios competentes en la comunicación. Siendo estas experiencias cruciales para los niños en la construcción de su conocimiento y en la representación del mundo que les rodea. Estudios recientes, muestran que el proceso de construcción del conocimiento de la lengua escrita, es interno y muchas veces largo y no evidente para el adulto. Sin embargo, cuando el niño es respetado en ese proceso, se advierten avances muy importantes. Muchos niños parecen aprender de repente a leer y escribir. Esto no es más que la exteriorización de un proceso interno, desarrollado a través del tiempo y de la riqueza de las experiencias con ambientes alfabetizadores en contextos significativos. El presente trabajo investigativo, se encuentra estructurado en tres capítulos los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I, el marco teórico se inicia con los antecedentes investigativos, las fundamentaciones correspondientes, la constelación de ideas, las categorías fundamentales sustentadas en las teorías de cada una de las variables que es la base para comprender el tema planteado mediante la investigación en libros, revistas, internet y otros documentales de conocimientos científicos que están respaldados por su autoría correspondiente y finalmente el señalamiento de variables, en este capítulo se hace una síntesis que sirve como fundamento o sustento a la investigación. Capítulo II, planteamiento del problema se plantea el problema, las interrogantes del problema, las delimitaciones, la justificación y los objetivos general y específico y la hipótesis con su operacionalización de las variables cada uno de estos aspectos abarca la problemática desde que se quiere investigar, cual es la realidad a investigar, porque y para que investigar. Al mismo tiempo se explica los métodos que se utilizó para el desarrollo del proyecto de investigación, señalando varios aspectos tales como los diseños de investigación, los tipos de investigación, la población y muestra con el diseño estadístico a utilizarse, recolección de toda la información posible del lugar de los hechos, el procesamiento de la información donde consta la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación, finalmente encontramos el análisis e interpretación de resultados que se obtuvo en la aplicación de la encuesta y fichas de observación, las tablas y figuras estadísticos mediante los cuales se procedió al análisis de los datos para obtener resultados confiables de la investigación realizada. Capítulo III, marco propositivo como propuesta de solución del problema, en se plantea una alternativa viable al problema encontrado, con una serie de ejercicios dinámicos que podrá mejorar el accionar de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 40625 Corazón de Jesús del distrito de Majes, para desarrollar unas adecuadas relaciones interpersonales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T12:39:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7823
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58189ceb-e2c7-4a48-b8aa-270324c1b6b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35f289d-288a-4eaf-9229-bcf04cc83407/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a056c009315b2ad4d047930c4f2b709e
d0b0599fd5d8258dbd3c5d443ad605a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762871315562496
spelling Alejandro Oviedo, Olga MelinaButron Ortiz, Rosario IrmaCollana Adriazola, Jessica Noelia2019-01-22T12:39:58Z2019-01-22T12:39:58Z2018En la vida de todas las personas, la comunicación es un factor de suma importancia, puesto que está presente en casi todos nuestros actos, no solo cuando nos comunicamos de forma verbal, con nuestros gestos, postura corporal, sino también se manifiesta cuando representamos al mundo por medio de símbolos convencionales codificados como signos. El desarrollo pleno de habilidades comunicativas en el niño pequeño es un proceso complejo y gradual, que comienza desde el nacimiento en el seno familiar y es precisamente en el aula donde se enriquece a través de las interacciones con sus compañeros, con los adultos. La comunicación e intercambio con los otros le permite enfrentar a un mayor número y variedad de interlocutores, manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, obtener y dar información diversa, lo que los hace usuarios competentes en la comunicación. Siendo estas experiencias cruciales para los niños en la construcción de su conocimiento y en la representación del mundo que les rodea. Estudios recientes, muestran que el proceso de construcción del conocimiento de la lengua escrita, es interno y muchas veces largo y no evidente para el adulto. Sin embargo, cuando el niño es respetado en ese proceso, se advierten avances muy importantes. Muchos niños parecen aprender de repente a leer y escribir. Esto no es más que la exteriorización de un proceso interno, desarrollado a través del tiempo y de la riqueza de las experiencias con ambientes alfabetizadores en contextos significativos. El presente trabajo investigativo, se encuentra estructurado en tres capítulos los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I, el marco teórico se inicia con los antecedentes investigativos, las fundamentaciones correspondientes, la constelación de ideas, las categorías fundamentales sustentadas en las teorías de cada una de las variables que es la base para comprender el tema planteado mediante la investigación en libros, revistas, internet y otros documentales de conocimientos científicos que están respaldados por su autoría correspondiente y finalmente el señalamiento de variables, en este capítulo se hace una síntesis que sirve como fundamento o sustento a la investigación. Capítulo II, planteamiento del problema se plantea el problema, las interrogantes del problema, las delimitaciones, la justificación y los objetivos general y específico y la hipótesis con su operacionalización de las variables cada uno de estos aspectos abarca la problemática desde que se quiere investigar, cual es la realidad a investigar, porque y para que investigar. Al mismo tiempo se explica los métodos que se utilizó para el desarrollo del proyecto de investigación, señalando varios aspectos tales como los diseños de investigación, los tipos de investigación, la población y muestra con el diseño estadístico a utilizarse, recolección de toda la información posible del lugar de los hechos, el procesamiento de la información donde consta la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación, finalmente encontramos el análisis e interpretación de resultados que se obtuvo en la aplicación de la encuesta y fichas de observación, las tablas y figuras estadísticos mediante los cuales se procedió al análisis de los datos para obtener resultados confiables de la investigación realizada. Capítulo III, marco propositivo como propuesta de solución del problema, en se plantea una alternativa viable al problema encontrado, con una serie de ejercicios dinámicos que podrá mejorar el accionar de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa 40625 Corazón de Jesús del distrito de Majes, para desarrollar unas adecuadas relaciones interpersonales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7823spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación InicialSocializaciónDesarrollo InfantilComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B - 1 del distrito de Majes provincia Caylloma, región Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29639015https://orcid.org/0000-0002-7461-6241111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDSbuorri.pdfapplication/pdf4884043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58189ceb-e2c7-4a48-b8aa-270324c1b6b8/downloada056c009315b2ad4d047930c4f2b709eMD51TEXTEDSbuorri.pdf.txtEDSbuorri.pdf.txtExtracted texttext/plain127350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35f289d-288a-4eaf-9229-bcf04cc83407/downloadd0b0599fd5d8258dbd3c5d443ad605a9MD52UNSA/7823oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/78232022-12-27 17:18:39.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).