1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio quiso determinar la incidencia de la autoeficacia académica y las relaciones intrafamiliares en las habilidades comunicativas de los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de educación básica regular de Miraflores, Arequipa 2023. La metodología fue cuantitativa, aplicada, de tipo correlacional y no experimental. La muestra fue de 848 estudiantes de 3 instituciones educativas estatales del distrito de Miraflores. En la recolección de información se empleó la encuesta y tres instrumentos: para la variable autoeficacia académica se hizo uso de la “Escala de autoeficacia académica (ACAES)”, para las Relaciones intrafamiliares se empleó la “Escala de evaluación de Relaciones Intrafamiliares (ERI)” y para las Habilidades comunicativas el “Cuestionario sobre habilidades comunicativas”. Los instrumentos mencionados contaron con validez ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la vida de todas las personas, la comunicación es un factor de suma importancia, puesto que está presente en casi todos nuestros actos, no solo cuando nos comunicamos de forma verbal, con nuestros gestos, postura corporal, sino también se manifiesta cuando representamos al mundo por medio de símbolos convencionales codificados como signos. El desarrollo pleno de habilidades comunicativas en el niño pequeño es un proceso complejo y gradual, que comienza desde el nacimiento en el seno familiar y es precisamente en el aula donde se enriquece a través de las interacciones con sus compañeros, con los adultos. La comunicación e intercambio con los otros le permite enfrentar a un mayor número y variedad de interlocutores, manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, obtener y dar información diversa, lo que los hace usuarios competentes en la comuni...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada “El autoconcepto personal y la resiliencia en los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Arequipa, 2022”, se desarrolló con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el autoconcepto personal y la resiliencia en los estudiantes de un CEBA. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y contó con un diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 68 estudiantes del Centro de Educación Básica alternativa N°40458 El Gran Amauta, para la muestra se consideró el 100% de la población. Asimismo, como instrumentos se consideraron: para la variable autoconcepto personal se aplicó el “Cuestionario de autoconcepto GARLEY” y para la resiliencia una escala. Finalmente, se determinó la existencia de una relación positiva y significativa entre el autoco...