El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se orienta a la práctica del Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños y niñas de cinco años. Se utilizó como instrumento de recolección un cuestionario dirigido a los docentes conformado por 10 ítems efectuado a una poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Origami Motricidad Fina Desarrollo Cognitivo Coordinación Motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_e5b0f555f10dbfb6738da58500078724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5568 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Duran Ccorahua, YonyPaucar Meza, Ediltrudlia2018-03-21T15:41:37Z2018-03-21T15:41:37Z2016El presente trabajo de investigación se orienta a la práctica del Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños y niñas de cinco años. Se utilizó como instrumento de recolección un cuestionario dirigido a los docentes conformado por 10 ítems efectuado a una población de 10 docentes donde se identificó que los niños no conocen la técnica del Origami y que la institución educativa debe fomentar la técnica del Origami ya que esta le permite integrar a los niños(as) y les ayuda a desarrollar más habilidades ejerciendo así capacidad motora y así mejorar sus movimientos. Para su mejor presentación nuestra investigación ha sido divida en tres capítulos cuyos contenidos se resume en los siguientes términos: El primer capítulo trata de los aspectos generales que sustenta esta investigación poniendo en consideración por qué y cómo se enfoca este tema. El segundo capítulo comprende todo lo relacionado con el origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años. El tercer capítulo contiene los resultados de las sesiones con la propuesta experimentada de los niños y niñas, lo que ponemos como un aporte para mejorar la coordinación motriz que requieren ser afianzadas en los primeros años de su formación educativa. Presentamos también un número de seis conclusiones y cinco sugerencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5568spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOrigamiMotricidad FinaDesarrollo CognitivoCoordinación Motorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDSduccy.pdfapplication/pdf1586280https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95af04d5-c94c-486e-8704-b60932775d23/download974fa63003146771e7c2b4f15c57f803MD51TEXTEDSduccy.pdf.txtEDSduccy.pdf.txtExtracted texttext/plain84721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2786dad-89cc-4bfc-bebb-330724c7f8de/download7a13e5429bf6589e31e98a85cb56cfeaMD52UNSA/5568oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55682022-12-27 17:18:22.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
title |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
spellingShingle |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco Duran Ccorahua, Yony Origami Motricidad Fina Desarrollo Cognitivo Coordinación Motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
title_full |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
title_fullStr |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
title_full_unstemmed |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
title_sort |
El Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años de la I.E. Konrad Adenauer Cusco |
author |
Duran Ccorahua, Yony |
author_facet |
Duran Ccorahua, Yony Paucar Meza, Ediltrudlia |
author_role |
author |
author2 |
Paucar Meza, Ediltrudlia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duran Ccorahua, Yony Paucar Meza, Ediltrudlia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Origami Motricidad Fina Desarrollo Cognitivo Coordinación Motora |
topic |
Origami Motricidad Fina Desarrollo Cognitivo Coordinación Motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se orienta a la práctica del Origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños y niñas de cinco años. Se utilizó como instrumento de recolección un cuestionario dirigido a los docentes conformado por 10 ítems efectuado a una población de 10 docentes donde se identificó que los niños no conocen la técnica del Origami y que la institución educativa debe fomentar la técnica del Origami ya que esta le permite integrar a los niños(as) y les ayuda a desarrollar más habilidades ejerciendo así capacidad motora y así mejorar sus movimientos. Para su mejor presentación nuestra investigación ha sido divida en tres capítulos cuyos contenidos se resume en los siguientes términos: El primer capítulo trata de los aspectos generales que sustenta esta investigación poniendo en consideración por qué y cómo se enfoca este tema. El segundo capítulo comprende todo lo relacionado con el origami como estrategia para desarrollar la coordinación motriz fina en los niños de cinco años. El tercer capítulo contiene los resultados de las sesiones con la propuesta experimentada de los niños y niñas, lo que ponemos como un aporte para mejorar la coordinación motriz que requieren ser afianzadas en los primeros años de su formación educativa. Presentamos también un número de seis conclusiones y cinco sugerencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5568 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5568 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95af04d5-c94c-486e-8704-b60932775d23/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2786dad-89cc-4bfc-bebb-330724c7f8de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
974fa63003146771e7c2b4f15c57f803 7a13e5429bf6589e31e98a85cb56cfea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762775020634112 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).