Optimización del proceso de cianuración de oro en la planta de la Joya Mining

Descripción del Articulo

Las dificultades en el tratamiento por cianuración se presentan principalmente cuando el oro esta finamente encapsulado y diseminado en los minerales sulfurados, la presencia de otros sulfuros como son los de hierro y algunos de minerales de arsénico, antimonio, bismuto, etc., hacen difícil su trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Vilca, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Cianuración
Recuperación
Variables
interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Las dificultades en el tratamiento por cianuración se presentan principalmente cuando el oro esta finamente encapsulado y diseminado en los minerales sulfurados, la presencia de otros sulfuros como son los de hierro y algunos de minerales de arsénico, antimonio, bismuto, etc., hacen difícil su tratamiento por cianuración, por lo que es conveniente realizar la evaluación de sus variables operativas. Si bien el tratamiento de los minerales por cianuración es una técnica de recuperación de metales como son el oro y la plata, los datos estadísticos de las recuperaciones son una herramienta muy útil en la metalurgia, sobre con el uso de los Diseños Experimentales, mediante los cuales se determina las variables que tienen mayor significancia en el proceso que nos permita optimizar las recuperaciones de los distintos procesos. El optimizar un proceso de extracción de minerales mediante el uso racional de diseños experimentales y de una estrategia adecuada obtendremos las condiciones óptimas para mejorar de una manera rápida eficiente y confiable, la cianuración de los minerales de la planta acopiadora la Joya Mining. Las variables Controladas son: Tiempo, consumo de cianuro y pH, teniendo como respuesta el % de recuperación. El diagrama de Pareto, nos permite mostrar gráficamente la importancia de cada uno de las variables seleccionadas, observándose que la variable CNNa, pH y el tiempo, tienen una alta prioridad en la recuperación de Au, así como las interacciones 1 con 3, y 1,2 y 3, pero en menor medida. No así las interacciones 1 y con 2, 2 con 3, debido a la complejidad del mineral. La aplicación de la propuesta de reducir el corte de malla, se ha logrado mejorar la recuperación de Au por encima de 88.5 a 94 % teniendo en cuenta el tiempo de agitación de 120 horas, el consumo de CNNa de 6 Kg/Tn, y un pH de 12, y teniendo en cuenta el grado de liberación de partícula y la mineralogía del mineral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).