Exportación Completada — 

Análisis jurídico del embarazo como causal de despido en el régimen laboral privado previsto en el decreto supremo 003-97- TR TUO del decreto legislativo 728, en el régimen laboral de contratación administrativa de servicios del decreto legislativo 1057, en el régimen laboral público del decreto legislativo 276 y en el régimen del servicio civil de la Ley 30057 en el ordenamiento jurídico peruano desde el 27 de marzo de 1997 hasta el 15 de marzo de 2020

Descripción del Articulo

Nuestro tema de investigación está referido al despido nulo por embarazo en los distintos regímenes laborales existente en el Perú, de allí que el problema de investigación establecido es el “Análisis jurídico del embarazo como causal de despido en el régimen laboral privado previsto en el Decreto S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Navia, Erika Franshesca, Huamanzana Cuipal, Fatima Celestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nulo
Despido
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestro tema de investigación está referido al despido nulo por embarazo en los distintos regímenes laborales existente en el Perú, de allí que el problema de investigación establecido es el “Análisis jurídico del embarazo como causal de despido en el régimen laboral privado previsto en el Decreto Supremo 003-97-TR TUO del Decreto Legislativo 728, en el régimen laboral de contratación administrativa de servicios del Decreto Legislativo 1057, en el régimen laboral público del Decreto Legislativo 276 y en el régimen del servicio civil de la Ley 30057 en el ordenamiento jurídico peruano desde el 27 de marzo de 1997 hasta el 15 de marzo de 2020”. De esta manera, nuestra investigación tiene por objetivos la determinación de la justificación legal de considerar el despido por embarazo como despido, los supuestos de hecho que configuran un despido por embarazo y los supuestos de hecho que justificarían el término de la relación laboral, en el régimen laboral privado y público. El problema y objetivos de nuestra investigación han motivado la postulación de nuestra hipótesis consistente en la probabilidad que la regulación legislativa del embarazo como causal de despido no resulta completa al no contemplar los diversos supuestos de hecho que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema han resuelto en los regímenes laborales distintos al régimen laboral privado del Decreto Legislativo 728 evidenciándose un vacío en la regulación del despido nulo por embarazo en los regímenes laborales del Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057 y Ley 30057. Esta hipótesis ha sido respondida a través de nuestra principal conclusión consistente en la indicación que el despido por embarazo ha merecido una especial regulación en el régimen laboral privado del Decreto Legislativo 728 que no contiene los criterios jurisprudenciales previstos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, siendo esta situación agravada en los regímenes laboral del Decreto Legislativo 276, 1057 y Ley 30057 que no contemplan una regulación legal del despido nulo por embarazo lo que implica la necesidad de recurrir a los Convenios de la OIT 03, 103 y 183, por lo que es necesario una regulación legal unificada sobre la protección de la trabajadora embarazada en los distintos regímenes laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).