La estrategia del reflejo en el mejoramiento de la autoestima de los educandos de 3° y 4° de aula multigrado de la I. E. N° 501160 de Otingania - Quellouno - La Convención - Cusco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar el efecto de las habilidades sociales en el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de 3° y 4° de aula multigrado de la I. E. N° 501160 de Otingania - Quellouno - La Convención - Cusco. El tipo de investigación fue aplicada causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davalos Peña, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
autoestima
estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar el efecto de las habilidades sociales en el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de 3° y 4° de aula multigrado de la I. E. N° 501160 de Otingania - Quellouno - La Convención - Cusco. El tipo de investigación fue aplicada causal en su nivel explicativo, experimental. El enfoque es cuantitativo. El diseño de la investigación es experimental de alcance pre experimental. La muestra fue constituida por 44 estudiantes de 3° y 4° de aula multigrado y el muestreo fue no probabilístico. Para realizar la medición se destinó la aplicación de un instrumento, que es una ficha de observación que consta de 20 Ítems. Este instrumento fue previamente validado por tres expertos en la materia. La estrategia del reflejo aplicada a los estudiantes del tercer y grado de aulas multigrado resulto ser una estrategia favorable en la mejora de la autoestima de los educandos ya que observando el pre - test y el post - test aplicado, se puede ver el logro significativo, ya que a través de dinámicas y videos audiovisuales se pudo modificar conductas desfavorables para dar paso a la, autovaloración, autonomía y respeto de sí mismos, y a mejorar su rendimiento escolar. Por ello uno de los aspectos que se debe priorizar en el nivel primario es la autoestima de los educandos. Después de la etapa de recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis estadístico en el programa SPSS V25.0 y en cuanto a la significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).