Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN

Descripción del Articulo

El agua es un recurso esencial para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la escasez de este recurso es un desafío común en todos los países en la actualidad. La actividad agrícola, en particular, contribuye significativamente a esta escasez, y abordar este problema va más allá de la simple expan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Lopez, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración
sensores inalámbricos
LPWAN-Redes de área amplia y de baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNSA_e33d5d46da215385b82308cbe72ad42c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18570
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
title Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
spellingShingle Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
Palomino Lopez, Alexander
Evapotranspiración
sensores inalámbricos
LPWAN-Redes de área amplia y de baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
title_full Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
title_fullStr Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
title_full_unstemmed Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
title_sort Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWAN
author Palomino Lopez, Alexander
author_facet Palomino Lopez, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jordan Palma, Manuel Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Lopez, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evapotranspiración
sensores inalámbricos
LPWAN-Redes de área amplia y de baja potencia
topic Evapotranspiración
sensores inalámbricos
LPWAN-Redes de área amplia y de baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El agua es un recurso esencial para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la escasez de este recurso es un desafío común en todos los países en la actualidad. La actividad agrícola, en particular, contribuye significativamente a esta escasez, y abordar este problema va más allá de la simple expansión de la frontera agrícola. Es fundamental optimizar tanto el uso de las aguas de riego como el consumo general del recurso hídrico. Esto implica no solo regular el uso de las aguas de riego, sino también implementar mecanismos que determinen el momento y la cantidad exacta de riego para las plantas, lo que a su vez mejora la calidad y el rendimiento de los cultivos. A pesar de estos desafíos, en nuestro país, tanto los ciudadanos como las autoridades pertinentes aún no han adoptado las medidas adecuadas para el uso racional del agua. Por ejemplo, persiste el consumo excesivo de agua en el riego de árboles frutales o cultivos leñosos, especialmente a través de métodos tradicionales como el riego por inundación o gravedad, lo que resulta en un riego irregular y un alto desperdicio del recurso. El propósito de este trabajo de tesis es plantear un sistema electrónico que permita determinar parámetros de consumo de agua y el momento óptimo para el riego de árboles frutales y leñosos utilizando métodos tradicionales de riego por inundación. Este estudio permitirá diseñar e implementar un sistema electrónico de monitoreo de parámetros ambientales, como temperatura y humedad, medidos en la base del árbol, así como el diámetro del mismo. El sistema propuesto consta de dos nodos: un nodo sensor ubicado en la base del árbol y un nodo recolector que se situará de manera remota, con un alcance determinado por el sistema de microondas implementado con tecnología LORA y limitado por las interferencias del entorno. Este diseño permitirá la conexión de múltiples nodos sensores para monitorear varios árboles simultáneamente. Para la implementación y conectividad de los nodos, se utilizarán módulos LORA, lo que permitirá el monitoreo remoto de los parámetros ambientales y el diámetro del árbol utilizando plataformas de IoT (Internet de las cosas). El sistema será alimentado exclusivamente por una batería cuyo tamaño dependerá del tiempo requerido para el monitoreo de las variables controladas. Se realizó un estudio de muestra en un árbol de palta en una parcela de la comunidad de Huycho, ubicada en el distrito de Huayllabamba de la provincia de Urubamba, en el departamento de Cusco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T14:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T14:07:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18570
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31a93616-6c4f-4178-bd63-98ff9fad68e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/428818c6-3e48-48df-9067-11db759521b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea5ccca4-c4a1-4ac5-86a2-520b01393b03/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9820d1b-0ba1-48a1-b46d-75bd87a27f12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5251694241dc94038e7129a28d379c77
3c6ac04668193ac642bcec5c42e6cfce
04a4a733523798244209179d86ad81a9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763086074413056
spelling Jordan Palma, Manuel AugustoPalomino Lopez, Alexander2024-09-09T14:07:22Z2024-09-09T14:07:22Z2024El agua es un recurso esencial para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la escasez de este recurso es un desafío común en todos los países en la actualidad. La actividad agrícola, en particular, contribuye significativamente a esta escasez, y abordar este problema va más allá de la simple expansión de la frontera agrícola. Es fundamental optimizar tanto el uso de las aguas de riego como el consumo general del recurso hídrico. Esto implica no solo regular el uso de las aguas de riego, sino también implementar mecanismos que determinen el momento y la cantidad exacta de riego para las plantas, lo que a su vez mejora la calidad y el rendimiento de los cultivos. A pesar de estos desafíos, en nuestro país, tanto los ciudadanos como las autoridades pertinentes aún no han adoptado las medidas adecuadas para el uso racional del agua. Por ejemplo, persiste el consumo excesivo de agua en el riego de árboles frutales o cultivos leñosos, especialmente a través de métodos tradicionales como el riego por inundación o gravedad, lo que resulta en un riego irregular y un alto desperdicio del recurso. El propósito de este trabajo de tesis es plantear un sistema electrónico que permita determinar parámetros de consumo de agua y el momento óptimo para el riego de árboles frutales y leñosos utilizando métodos tradicionales de riego por inundación. Este estudio permitirá diseñar e implementar un sistema electrónico de monitoreo de parámetros ambientales, como temperatura y humedad, medidos en la base del árbol, así como el diámetro del mismo. El sistema propuesto consta de dos nodos: un nodo sensor ubicado en la base del árbol y un nodo recolector que se situará de manera remota, con un alcance determinado por el sistema de microondas implementado con tecnología LORA y limitado por las interferencias del entorno. Este diseño permitirá la conexión de múltiples nodos sensores para monitorear varios árboles simultáneamente. Para la implementación y conectividad de los nodos, se utilizarán módulos LORA, lo que permitirá el monitoreo remoto de los parámetros ambientales y el diámetro del árbol utilizando plataformas de IoT (Internet de las cosas). El sistema será alimentado exclusivamente por una batería cuyo tamaño dependerá del tiempo requerido para el monitoreo de las variables controladas. Se realizó un estudio de muestra en un árbol de palta en una parcela de la comunidad de Huycho, ubicada en el distrito de Huayllabamba de la provincia de Urubamba, en el departamento de Cusco.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18570spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvapotranspiraciónsensores inalámbricosLPWAN-Redes de área amplia y de baja potenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estimación porcentual de la evapotranspiración en el cultivo de palta (persea americana) a través de sensores inalámbricos LPWANinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29667233https://orcid.org/0000-0002-2250-224241198993Arce Medina, Augusto HesiquioCoaguila Gomez, Ronald PercingJordan Palma, Manuel Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Telecomunicaciones, con mención en Ingeniería de TelecomunicacionesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Telecomunicaciones, con mención en Ingeniería de TelecomunicacionesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6287285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31a93616-6c4f-4178-bd63-98ff9fad68e1/download5251694241dc94038e7129a28d379c77MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14930287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/428818c6-3e48-48df-9067-11db759521b9/download3c6ac04668193ac642bcec5c42e6cfceMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf7923852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea5ccca4-c4a1-4ac5-86a2-520b01393b03/download04a4a733523798244209179d86ad81a9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9820d1b-0ba1-48a1-b46d-75bd87a27f12/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18570oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185702024-09-12 10:58:38.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).