Red de sensores inalámbricos para el cuidado de la salud
Descripción del Articulo
La presente tesis presenta una propuesta de solución al problema de la carencia de los centros poblados para la medida y el análisis de signos vitales del poblador ubicado en una zona rural. Esta propuesta se implementó en el poblado de Tornamesa, perteneciente al distrito de San Bartolomé, provinci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de sensores Sistemas de comunicaciones inalámbricos Presión sanguínea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | La presente tesis presenta una propuesta de solución al problema de la carencia de los centros poblados para la medida y el análisis de signos vitales del poblador ubicado en una zona rural. Esta propuesta se implementó en el poblado de Tornamesa, perteneciente al distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. La propuesta fue validada por los datos obtenidos de la muestra de pobladores. De los diversos signos vitales se escogió la presión arterial y el pulso. El procedimiento para los otros signos vitales será igual; diferenciándose por el sensor o equipo a utilizarse. Para dar solución al problema se planteo una red y la medida de la presión arterial y del pulso de los pobladores. El envío de los datos tomados se realizó usando las tecnologías de la información y comunicación (TICs), a otro lugar distante para el análisis y diagnóstico por parte de un especialista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).