Analisis del acoplamiento de una bomba centrífuga y bomba de diafragma a un sistema de fotovoltaicos
Descripción del Articulo
En nuestro país, así como en otros países que reciben abundantes cantidades de radiación solar durante todo el año, hay un gran potencial para los sistemas que usan la tecnología fotovoltaica para promover el bombeo de agua. Entretanto, la selección de los conjuntos de motores y bombas más adecuados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4509 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación solar Tecnología fotovoltaica Sistemas de bombeo Generadores fotovoltaicos Conversión fotovoltaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En nuestro país, así como en otros países que reciben abundantes cantidades de radiación solar durante todo el año, hay un gran potencial para los sistemas que usan la tecnología fotovoltaica para promover el bombeo de agua. Entretanto, la selección de los conjuntos de motores y bombas más adecuados para cada situación pasa por el análisis del desempeño de los sistemas de bombeo. Por lo tanto, se deben analizar tanto las mejores configuraciones de generadores fotovoltaicos destinados a operar los conjuntos formados por los motores y bombas, así como las eficiencias de las bombas y de la conversión fotovoltaica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).