Exportación Completada — 

El aprendizaje cooperativo y las competencias digitales de los estudiantes de una institución educativa pública Chumbivilcas Cusco 2022

Descripción del Articulo

El desarrollar la cooperación en la escuela, debe tender a formar estudiantes que construyan conocimientos con pensamiento crítico y creativo, mediante habilidades que requieren interacción, propiciando lazos afectivos y efectivos que afianzan el aprendizaje en equipo, es por ello que la investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samane Cutipa, Virginia Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
competencias digitales
institución educativa
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollar la cooperación en la escuela, debe tender a formar estudiantes que construyan conocimientos con pensamiento crítico y creativo, mediante habilidades que requieren interacción, propiciando lazos afectivos y efectivos que afianzan el aprendizaje en equipo, es por ello que la investigación tuvo su propósito en determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y las competencias digitales de los estudiantes de una Institución Educativa Pública Chumbivilcas Cusco 2022, utilizando en la investigación la metodología cuantitativa de tipo correlacional, aplicando dos cuestionarios como instrumento a un total de 100 estudiantes, ambas herramientas validadas en su contenido por expertos familiarizados en el tema y la validez del constructo fue determinada mediante el Alfa de Cronbach. La investigación concluye en afirmar que existe relación significativa positiva media de 0,508** con nivel de confianza al 5%, entre el aprendizaje cooperativo y las competencias digitales de los estudiantes, lo que significa que existe 50,8% de relación entre variables. Dicha contrastación se comprobó utilizando el estadístico de correlación Rho Spearman, donde, a medida que se ejecuten actividades que involucre estrategias de aprendizaje cooperativo, se desarrollarán la mayor cantidad de competencias digitales. La investigación propone un programa de innovación y formación pedagógica denominada “Utilizando el aprendizaje cooperativo, desarrollamos nuestras competencias digitales”, que pretende incrementar el desarrollo de competencias que requieran herramientas tecnológicas ayudado de estrategias de cooperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).