Lixiviación de concentrados sulfurados de cobre en la planta concentradora Tintaya con oxidantes fuertes FeCl3 y NaCl
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, como respuesta a la problemática que plantea el aprovechamiento metalúrgico de los sulfuros complejos y la importancia de sus reservas, se ha dedicado gran atención a su estudio, especialmente al de su beneficio por vía hidrometalúrgica. La orientación preferente hacia la vía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6059 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfuros complejos Hidrometalúrgica Tratamiento de minerales Procesos pirometalúrgicos Azufre elemental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En las últimas décadas, como respuesta a la problemática que plantea el aprovechamiento metalúrgico de los sulfuros complejos y la importancia de sus reservas, se ha dedicado gran atención a su estudio, especialmente al de su beneficio por vía hidrometalúrgica. La orientación preferente hacia la vía hidrometalúrgica ha sido consecuencia, tanto de la capacidad y aptitud de esta vía para el tratamiento de minerales pobres o complejos, como a que con ella se evitan las emisiones de SO2 de los procesos pirometalúrgicos convencionales, sin olvidar que el azufre de los sulfuros atacados se puede obtener como azufre elemental y dejar la pirita prácticamente sin atacar, hecho que no sólo evita la contaminación atmosférica con SO2, sino que permite, también, separar totalmente la producción de metal de la fabricación del ácido sulfúrico. La ventaja principal es que se trabaja a condiciones normales con diversos materiales de cobre, ya que el ácido nítrico es un agente corrosivo que reacciona instantáneamente y disuelve el cobre del mineral. Así mismo se recicla la solución lixiviante una vez que se ha extraído el cobre por electrodeposición directa al medio lixiviado. El ácido nítrico es un poderoso oxidante que logra separar el azufre del mineral sulfurado, logrando de esa manera dejar libre al cobre para luego disuelto y permanecer en el medio acuoso para su posterior recuperación por electrodeposición directa. Cuando se electrodeposita el cobre del medio lixiviado, se regenera la solución logrando generar óxido nítrico el cual con el oxígeno que se genera se logra obtener ácido nítrico naciente el cual disuelve el sulfuro de cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).