La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en niños y niñas de tercer grado de primaria de la institución educativa N° 56266 de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco 2020

Descripción del Articulo

La siguiente investigación la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en los niños y niñas de tercer grado de primaria de la institución educativa N° 56266 de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco 2020, tiene como objetivo central determinar la influencia del programa de intelige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Solano, Gemima, Puma Huamani, Yennifer Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas emocionales
Rendimiento académico
relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en los niños y niñas de tercer grado de primaria de la institución educativa N° 56266 de Livitaca, Chumbivilcas, Cusco 2020, tiene como objetivo central determinar la influencia del programa de inteligencia emocional para niños en el rendimiento escolar en los estudiantes de la institución ya mencionada. En cuanto a la metodología, podemos mencionar que es de tipo experimental y el diseño que se utilizó es el cuasi experimental. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de los cuales se tomó como muestra a 58 estudiantes entre niños y niñas que cursan el tercer grado de primaria de la institución educativa 56266 de Livitaca. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de aplicación de cuestionarios, técnica de aplicación de sesiones de aprendizaje y el test con pruebas de pre test y post test, siendo este el Test de Baron de inteligencia emocional Baron Ice - NA en niños y adolescentes, adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares del Águila. Este test estuvo conformado por 60 preguntas en cada caso. Posteriormente para la interpretación de los resultados se utilizó la estadística descriptiva, y a partir de ello se construyó cuadros, gráficos y cálculos de las medidas de tendencia central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).