Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo de investigación es de mejorar la lecto escritura de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa de Livitaca. Considerando que la lectoescritura se debe estimular desde temprana edad, la conciencia fonológica les ayuda a los niños y niñas a centrarse...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Metodológicas Lecto escritura Procesos de Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El principal objetivo de este trabajo de investigación es de mejorar la lecto escritura de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa de Livitaca. Considerando que la lectoescritura se debe estimular desde temprana edad, la conciencia fonológica les ayuda a los niños y niñas a centrarse en los sonidos del lenguaje. Se ha demostrado que los niños que tienen mejor desarrollado su motricidad fina y gruesa aprenden a leer antes y mejor. Es por esto que la presente propuesta surge de la necesidad de proveer a niños y niñas en la educación inicial experiencias significativas que le permitan desarrollar de manera armónica e integral el proceso de lectoescritura, a través de estrategias para desarrollar la conciencia fonológica y la iniciación a la escritura para lo cual se a de aplicar diferentes estrategias para preparar a los niños y niñas en la lector escritura, puesto que proporciona diferentes estrategias acerca de la lectura y la escritura y la elaboración de material didáctico de MONTESSORI y CONDEMARIN, así mismo sugiere algunas propuestas didácticas que pueden servir como referente a otros docentes en los niveles de educación inicial. Además es importante destacar que los niños y niñas se encuentran dentro del primer nivel del escenario educativo, para luego seguir el segundo nivel sin dificultades, que son espacios enriquecedores para fortalecer el proceso de socialización como base para su aprendizaje. La construcción de instrumentos cognitivos y la apropiación de los significados que se comparten como cultura están enmarcados en un contexto social y se realizan en la interacción social. Las metas que nos proponemos es mejorar el desarrollo de la lectoescritura en los niños y niñas de cinco años para que los propios niños no presenten dificultades en el futuro o al empezar el primer grado del nivel primario. Al recoger los resultados finales después de trabajar con diferentes estrategias metodológicas para la lecto escritura, hubo buenos resultados en todos los niños Y niñas de dicha institución educativa de Livitaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).