Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la relación entre arte y sociedad basándose en la experiencia constituida durante finales de la década del setenta y los primeros años del siglo XXI, una oportunidad apreciable para encontrar elementos distintivos de dicha relación en medio de la crisis de identidad ocasio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7421 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clase media Pop achorado Identidad Reconciliación Estética Iconos populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
| id |
UNSA_e2d9abd72bfedee07c6490dde3d426a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7421 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Córdova Farfán, Ricardo AlbertoGómez Nieto, Katty María2019-01-04T14:49:53Z2019-01-04T14:49:53Z2018El presente trabajo aborda la relación entre arte y sociedad basándose en la experiencia constituida durante finales de la década del setenta y los primeros años del siglo XXI, una oportunidad apreciable para encontrar elementos distintivos de dicha relación en medio de la crisis de identidad ocasionada por numerosos eventos tanto violentos como socialmente traumáticos vinculados al panorama político y principalmente económico del Perú, permitiendo de ésta manera palpar de forma sensible los vínculos que la imagen en el arte establece con su entorno social, tanto como fuente como fruidor. En este caso el vínculo establecido entre el llamado Pop Achorado y la, cada vez más creciente, clase media emergente señalan un derrotero para la lectura de ésta relación a partir de sus referentes cotidianos consolidados en referentes identitarios. La forma de abordar el tema fue a partir de la reunión de documentos físicos y virtuales que daban el sustento a una primera intuición y que ahora forman el presente resultado. En un primer momento se mostrará los elementos metodológicos que perfilan la siguiente investigación para luego encargarnos de los conceptos que limitan la misma, desde el punto de vista teórico social y artístico, para luego embarcarnos en una observación más específica de los elementos locales que darán marco a nuestras afirmaciones como se verá en el capítulo final, cuyo interés es demostrar como el tiempo en distintos momentos de acercamiento al Pop Art en el Perú, vincula a sus iconos populares con su identidad reconstruida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7421spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClase mediaPop achoradoIdentidadReconciliaciónEstéticaIconos populareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestro en ArtesORIGINALARMgonikm.pdfapplication/pdf6908029https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7efe9695-0513-484b-bb12-e23c72032842/downloadd27c53af8df5215064e41215fa37d730MD51TEXTARMgonikm.pdf.txtARMgonikm.pdf.txtExtracted texttext/plain199895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48be1899-6edf-4a0d-9840-57a2b870b398/download5d29307364efe1631e211bedc61c6c94MD52UNSA/7421oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74212022-06-05 23:11:15.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| title |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| spellingShingle |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años Gómez Nieto, Katty María Clase media Pop achorado Identidad Reconciliación Estética Iconos populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
| title_short |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| title_full |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| title_fullStr |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| title_full_unstemmed |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| title_sort |
Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años |
| author |
Gómez Nieto, Katty María |
| author_facet |
Gómez Nieto, Katty María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Farfán, Ricardo Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Nieto, Katty María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clase media Pop achorado Identidad Reconciliación Estética Iconos populares |
| topic |
Clase media Pop achorado Identidad Reconciliación Estética Iconos populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
| description |
El presente trabajo aborda la relación entre arte y sociedad basándose en la experiencia constituida durante finales de la década del setenta y los primeros años del siglo XXI, una oportunidad apreciable para encontrar elementos distintivos de dicha relación en medio de la crisis de identidad ocasionada por numerosos eventos tanto violentos como socialmente traumáticos vinculados al panorama político y principalmente económico del Perú, permitiendo de ésta manera palpar de forma sensible los vínculos que la imagen en el arte establece con su entorno social, tanto como fuente como fruidor. En este caso el vínculo establecido entre el llamado Pop Achorado y la, cada vez más creciente, clase media emergente señalan un derrotero para la lectura de ésta relación a partir de sus referentes cotidianos consolidados en referentes identitarios. La forma de abordar el tema fue a partir de la reunión de documentos físicos y virtuales que daban el sustento a una primera intuición y que ahora forman el presente resultado. En un primer momento se mostrará los elementos metodológicos que perfilan la siguiente investigación para luego encargarnos de los conceptos que limitan la misma, desde el punto de vista teórico social y artístico, para luego embarcarnos en una observación más específica de los elementos locales que darán marco a nuestras afirmaciones como se verá en el capítulo final, cuyo interés es demostrar como el tiempo en distintos momentos de acercamiento al Pop Art en el Perú, vincula a sus iconos populares con su identidad reconstruida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7421 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7421 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7efe9695-0513-484b-bb12-e23c72032842/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48be1899-6edf-4a0d-9840-57a2b870b398/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d27c53af8df5215064e41215fa37d730 5d29307364efe1631e211bedc61c6c94 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763129289375744 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).