Pop achorado y clase media emergente: Reconciliación estética en el marco de una crisis identitaria en el Perú de los últimos cuarenta años

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la relación entre arte y sociedad basándose en la experiencia constituida durante finales de la década del setenta y los primeros años del siglo XXI, una oportunidad apreciable para encontrar elementos distintivos de dicha relación en medio de la crisis de identidad ocasio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Nieto, Katty María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7421
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase media
Pop achorado
Identidad
Reconciliación
Estética
Iconos populares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la relación entre arte y sociedad basándose en la experiencia constituida durante finales de la década del setenta y los primeros años del siglo XXI, una oportunidad apreciable para encontrar elementos distintivos de dicha relación en medio de la crisis de identidad ocasionada por numerosos eventos tanto violentos como socialmente traumáticos vinculados al panorama político y principalmente económico del Perú, permitiendo de ésta manera palpar de forma sensible los vínculos que la imagen en el arte establece con su entorno social, tanto como fuente como fruidor. En este caso el vínculo establecido entre el llamado Pop Achorado y la, cada vez más creciente, clase media emergente señalan un derrotero para la lectura de ésta relación a partir de sus referentes cotidianos consolidados en referentes identitarios. La forma de abordar el tema fue a partir de la reunión de documentos físicos y virtuales que daban el sustento a una primera intuición y que ahora forman el presente resultado. En un primer momento se mostrará los elementos metodológicos que perfilan la siguiente investigación para luego encargarnos de los conceptos que limitan la misma, desde el punto de vista teórico social y artístico, para luego embarcarnos en una observación más específica de los elementos locales que darán marco a nuestras afirmaciones como se verá en el capítulo final, cuyo interés es demostrar como el tiempo en distintos momentos de acercamiento al Pop Art en el Perú, vincula a sus iconos populares con su identidad reconstruida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).