Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras del servicio de emergencia HNCASE EsSalud - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinarla la relación vientre la Inteligencia Emocional y la satisfacción Laboral en enfermeras del servicio de emergencia HNCASE EsSalud–Arequipa 2021. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Vilca, Hortencia Nazaret, Palacios Laura, Sandra Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
satisfacción laboral
enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinarla la relación vientre la Inteligencia Emocional y la satisfacción Laboral en enfermeras del servicio de emergencia HNCASE EsSalud–Arequipa 2021. La investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, la población investigada se integró por 65 enfermeras del servicio de emergencia HNCASE EsSalud, quienes, al cumplir con los criterios establecidos, fueron seleccionados. El método que se aplicó fue la encuesta; la técnica, el cuestionario y se emplearon los instrumentos de Escala Inteligencia Emocional (TMMS-24) junto con el cuestionario Font-Roja. La estadística inferencial se manejó conforme a la prueba de chip cuadrado, el cual maneja un nivel alfa igual al 5%. Los hallazgos fueron que las enfermeras del servicio de emergencia HNCASEEEsSalud presentaron inteligencia emocional adecuada en un 64.62%, así mismo, el 52.31% de las enfermeras tuvieron satisfacción laboral alta. La inteligencia emocional no presentó relación con respecto a la satisfacción laboral, se obtuvo una P mayor a 0.05, por lo tanto, la relación estadística fue no significativa. En conclusión, la hipótesis aceptada fue la nula porque no se comprobó que las variables de estudio presenten relación estadística significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).