Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN)
Descripción del Articulo
Los parásitos son agentes causantes de enfermedades tanto en el Perú como a nivel mundial. En muchos contextos, el diagnóstico se realiza manualmente mediante la observación de imágenes microscópicas, donde es necesario identificar los huevos de los parásitos. Sin embargo, este proceso es notoriamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detección por Momentos Imágenes Microscópicas OpenCV Redes Neuronales Convolucionales Ascaris lumbricoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSA_e25caace037a50f7f6800149ff6d05d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18519 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
title |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
spellingShingle |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) Ancco Ruelas, Cesar Roberto Detección por Momentos Imágenes Microscópicas OpenCV Redes Neuronales Convolucionales Ascaris lumbricoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
title_full |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
title_fullStr |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
title_full_unstemmed |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
title_sort |
Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN) |
author |
Ancco Ruelas, Cesar Roberto |
author_facet |
Ancco Ruelas, Cesar Roberto Martinez Pastor, Giovanni Gelber |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Pastor, Giovanni Gelber |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Gutierrez, Eveling Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ancco Ruelas, Cesar Roberto Martinez Pastor, Giovanni Gelber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Detección por Momentos Imágenes Microscópicas OpenCV Redes Neuronales Convolucionales Ascaris lumbricoides |
topic |
Detección por Momentos Imágenes Microscópicas OpenCV Redes Neuronales Convolucionales Ascaris lumbricoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Los parásitos son agentes causantes de enfermedades tanto en el Perú como a nivel mundial. En muchos contextos, el diagnóstico se realiza manualmente mediante la observación de imágenes microscópicas, donde es necesario identificar los huevos de los parásitos. Sin embargo, este proceso es notoriamente lento y en ocasiones la claridad de la imagen puede ser insuficiente, dificultando así una identificación rápida y precisa. Esto puede deberse a diversos factores, como la calidad de la imagen o la presencia de ruido. En este artículo, presentamos un modelo de Red Neuronal Convolucional (CNN). Mediante este enfoque, llevamos a cabo las etapas de entrenamiento, pruebas y validación de nuestro modelo CNN con el objetivo de detectar e identificar los huevos del parásito Ascaris lumbricoides. Los resultados obtenidos muestran que el modelo CNN propuesto, combinado con el preprocesamiento de las imágenes, arrojó resultados altamente favorables en la identificación de los huevos del parásito. Además, se lograron valores muy satisfactorios en las pruebas y validaciones del modelo, lo que indica su eficacia y precisión en el diagnóstico de la presencia de parásitos. Esta investigación representa un avance significativo en el campo del diagnóstico parasitológico, ya que ofrece una solución eficiente y precisa para la detección de parásitos mediante el análisis de imágenes microscópicas. Esperamos que estos resultados contribuyan a mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-03T15:26:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-03T15:26:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18519 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18519 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9e96fd8-d2b2-4a44-9344-74f13cec04d2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/208c4a86-1e78-4090-9a7a-209f91f72e3d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddaf3057-db10-4b27-99da-a32d87fd9bab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39b1ed41-ea87-40b8-94c1-dea9537f0f5e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca938651-c8da-4ecd-85c1-d3b788a78083/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0961a968-b9e4-4c34-be0e-74ecfad37a3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d97cf36c2bdb642b8d7b3a8677bb2edd 0f769cd4556b436eeaa03559b218bc40 c4958f02eb56271ede36a24fc9888441 d455e3da534dd411616fff639714c6b1 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762934225928192 |
spelling |
Castro Gutierrez, Eveling GloriaAncco Ruelas, Cesar RobertoMartinez Pastor, Giovanni Gelber2024-09-03T15:26:05Z2024-09-03T15:26:05Z2024Los parásitos son agentes causantes de enfermedades tanto en el Perú como a nivel mundial. En muchos contextos, el diagnóstico se realiza manualmente mediante la observación de imágenes microscópicas, donde es necesario identificar los huevos de los parásitos. Sin embargo, este proceso es notoriamente lento y en ocasiones la claridad de la imagen puede ser insuficiente, dificultando así una identificación rápida y precisa. Esto puede deberse a diversos factores, como la calidad de la imagen o la presencia de ruido. En este artículo, presentamos un modelo de Red Neuronal Convolucional (CNN). Mediante este enfoque, llevamos a cabo las etapas de entrenamiento, pruebas y validación de nuestro modelo CNN con el objetivo de detectar e identificar los huevos del parásito Ascaris lumbricoides. Los resultados obtenidos muestran que el modelo CNN propuesto, combinado con el preprocesamiento de las imágenes, arrojó resultados altamente favorables en la identificación de los huevos del parásito. Además, se lograron valores muy satisfactorios en las pruebas y validaciones del modelo, lo que indica su eficacia y precisión en el diagnóstico de la presencia de parásitos. Esta investigación representa un avance significativo en el campo del diagnóstico parasitológico, ya que ofrece una solución eficiente y precisa para la detección de parásitos mediante el análisis de imágenes microscópicas. Esperamos que estos resultados contribuyan a mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18519spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADetección por MomentosImágenes MicroscópicasOpenCVRedes Neuronales ConvolucionalesAscaris lumbricoideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Detección automática de ascaris lumbricoides en imágenes microscópicas mediante redes neuronales convolucionales (CNN)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29695284https://orcid.org/0000-0002-0203-041Xhttps://orcid.org/0000-0002-0203-041X7060076373171706612076Sulla Torres, Raul RicardoCuadros Valdivia, Ana MariaCastro Gutierrez, Eveling Gloriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero de SistemasTesis Formato ArtículoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9e96fd8-d2b2-4a44-9344-74f13cec04d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis Formato Artículo.pdfTesis Formato Artículo.pdfapplication/pdf5015194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/208c4a86-1e78-4090-9a7a-209f91f72e3d/downloadd97cf36c2bdb642b8d7b3a8677bb2eddMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6579280https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddaf3057-db10-4b27-99da-a32d87fd9bab/download0f769cd4556b436eeaa03559b218bc40MD53Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf116107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39b1ed41-ea87-40b8-94c1-dea9537f0f5e/downloadc4958f02eb56271ede36a24fc9888441MD54Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf59059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca938651-c8da-4ecd-85c1-d3b788a78083/downloadd455e3da534dd411616fff639714c6b1MD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0961a968-b9e4-4c34-be0e-74ecfad37a3f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/18519oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185192024-11-24 10:36:16.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).