Violencia de pareja en estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas filial Haquira – Apurímac
Descripción del Articulo
La violencia durante el enamoramiento es un tema muy estudiando en los últimos años, en aras de prevenir la violencia de pareja durante el matrimonio o convivencia. Es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son los factores sociodemográficos que están asociados c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9685 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Violencia en enamoramiento Rural Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La violencia durante el enamoramiento es un tema muy estudiando en los últimos años, en aras de prevenir la violencia de pareja durante el matrimonio o convivencia. Es por ello que el objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son los factores sociodemográficos que están asociados con la violencia de pareja en estudiantes de ingeniería de minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas filial Haquira – Apurímac. Se evaluó a toda la población de estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas filial Haquira, 121 estudiantes del primer al décimo semestre de los cuales 92.6% son varones y 7.4% mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 16 y 32 años con una edad promedio de 23.46 años. Nuestros resultados fueron que haber sido víctima de violencia en la infancia y una alta frecuencia de consumo de alcohol se relaciona con una mayor prevalencia de agresión psicológica, física y coacción sexual por parte de los evaluados. Mientras que haber sido testigo de violencia en la infancia se relaciona con una mayor prevalencia de agresión psicológica y física por parte de los evaluados. Los estudiantes de mayor edad son aquellos quienes menos usan la negociación para resolver sus conflictos de pareja, tienen un riesgo medio de agresión psicológica, un alto riesgo de agresión física y coacción sexual. Lo cual nos lleva a concluir que los antecedentes de violencia en la familia, el consumo de alcohol y la edad son los principales factores sociodemográficos que se asocian a la violencia en el enamoramiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).