Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito el análisis para la construcción del túnel de conducción F03 del Proyecto Hidroeléctrico Hidromanta - I, un túnel hidráulico con 0.2 % de pendiente, localizado en una zona donde los factores geológicos y geotécnicos son determinantes para el desarrollo del proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranzamendi Paredes, Alex Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10636
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Geotecnia
macizo rocoso
clasificación geomecánica
estabilidad del túnel
análisis de bloques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_e16a378d8aca207d7fd4a28322c9a50e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10636
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
title Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
spellingShingle Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
Aranzamendi Paredes, Alex Lino
Geología
Geotecnia
macizo rocoso
clasificación geomecánica
estabilidad del túnel
análisis de bloques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
title_full Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
title_fullStr Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
title_full_unstemmed Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
title_sort Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perú
author Aranzamendi Paredes, Alex Lino
author_facet Aranzamendi Paredes, Alex Lino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Arcaya, Salomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranzamendi Paredes, Alex Lino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Geotecnia
macizo rocoso
clasificación geomecánica
estabilidad del túnel
análisis de bloques
topic Geología
Geotecnia
macizo rocoso
clasificación geomecánica
estabilidad del túnel
análisis de bloques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente tesis tiene como propósito el análisis para la construcción del túnel de conducción F03 del Proyecto Hidroeléctrico Hidromanta - I, un túnel hidráulico con 0.2 % de pendiente, localizado en una zona donde los factores geológicos y geotécnicos son determinantes para el desarrollo del proyecto tanto en la etapa constructiva como de funcionamiento. Es por ello que fue necesario hacer el cartografiado geológico local para luego analizar la zona del proyecto por donde pasará el túnel de conducción F03 del cual se realizó el análisis de la roca intacta mediante los sondeos geotécnicos, estaciones geomecánicas para conocer la orientación y comportamiento de las discontinuidades y así lograr un mejor conocimiento del macizo rocoso a excavarse y a la vez apoyarnos de las clasificaciones geomecánicas para poder definir las diferentes clases de soporte a instalar para mantener la estabilidad del túnel a largo plazo. El trabajo se inició con la geología regional, para luego enfatizar la información de la geología local, estructural, hidrogeológica y sísmica, con lo que se prosiguió al análisis pormenorizado de los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio y ensayos in situ, correlacionándolos entre sí; dando validez a todos y cada uno de los ensayos o descartando aquellos cuyo resultado no se considera fiable o representativo; dichos resultados han permitido comprender y desarrollar las características geotécnicas del túnel y la descripción geológica geotécnica del trazado, por último se realizó el diseño de soporte, donde se analizó el modelamiento de las discontinuidades del macizo rocoso, que determina dónde pueden existir bloques peligrosos interceptado por diferentes discontinuidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T17:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T17:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10636
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6924d42-e772-425b-929d-254b95250e48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eac0410-7fc8-42b8-8df0-04971573d4de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9afb099d-b90c-4242-822e-41404bf1f5c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3c506bfb72addc8fed3d6b1c68ea1b7a
97c1576572b5e70afe8a13318ba467ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869049589760
spelling Chacón Arcaya, SaloméAranzamendi Paredes, Alex Lino2020-02-05T17:36:37Z2020-02-05T17:36:37Z2019La presente tesis tiene como propósito el análisis para la construcción del túnel de conducción F03 del Proyecto Hidroeléctrico Hidromanta - I, un túnel hidráulico con 0.2 % de pendiente, localizado en una zona donde los factores geológicos y geotécnicos son determinantes para el desarrollo del proyecto tanto en la etapa constructiva como de funcionamiento. Es por ello que fue necesario hacer el cartografiado geológico local para luego analizar la zona del proyecto por donde pasará el túnel de conducción F03 del cual se realizó el análisis de la roca intacta mediante los sondeos geotécnicos, estaciones geomecánicas para conocer la orientación y comportamiento de las discontinuidades y así lograr un mejor conocimiento del macizo rocoso a excavarse y a la vez apoyarnos de las clasificaciones geomecánicas para poder definir las diferentes clases de soporte a instalar para mantener la estabilidad del túnel a largo plazo. El trabajo se inició con la geología regional, para luego enfatizar la información de la geología local, estructural, hidrogeológica y sísmica, con lo que se prosiguió al análisis pormenorizado de los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio y ensayos in situ, correlacionándolos entre sí; dando validez a todos y cada uno de los ensayos o descartando aquellos cuyo resultado no se considera fiable o representativo; dichos resultados han permitido comprender y desarrollar las características geotécnicas del túnel y la descripción geológica geotécnica del trazado, por último se realizó el diseño de soporte, donde se analizó el modelamiento de las discontinuidades del macizo rocoso, que determina dónde pueden existir bloques peligrosos interceptado por diferentes discontinuidades.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10636spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaGeotecniamacizo rocosoclasificación geomecánicaestabilidad del túnelanálisis de bloqueshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico - geotécnico para la construcción y soporte del túnel de conducción F03 – Central Hidroeléctrica Hidromanta I – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6924d42-e772-425b-929d-254b95250e48/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGarpaal.pdfIGarpaal.pdfapplication/pdf16564787https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eac0410-7fc8-42b8-8df0-04971573d4de/download3c506bfb72addc8fed3d6b1c68ea1b7aMD51TEXTIGarpaal.pdf.txtIGarpaal.pdf.txtExtracted texttext/plain209373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9afb099d-b90c-4242-822e-41404bf1f5c1/download97c1576572b5e70afe8a13318ba467efMD53UNSA/10636oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/106362022-05-13 22:35:21.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).