Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación del Compromiso Organizacional con la Satisfacción Laboral de los trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata. Quienes integran las organizaciones, se preocupan por el mejoramiento de la conducta organi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7127 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Laboral Compromiso Organizacional Recursos Humanos Insatisfacción Lasboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_e12d18006ce0261b0c657011dbb9eb3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7127 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
title |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 Anco Garay, Kevin Jose Satisfacción Laboral Compromiso Organizacional Recursos Humanos Insatisfacción Lasboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_full |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
title_sort |
Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018 |
author |
Anco Garay, Kevin Jose |
author_facet |
Anco Garay, Kevin Jose Suni Huillca, Deysi Maria |
author_role |
author |
author2 |
Suni Huillca, Deysi Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anco Garay, Kevin Jose Suni Huillca, Deysi Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción Laboral Compromiso Organizacional Recursos Humanos Insatisfacción Lasboral |
topic |
Satisfacción Laboral Compromiso Organizacional Recursos Humanos Insatisfacción Lasboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación del Compromiso Organizacional con la Satisfacción Laboral de los trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata. Quienes integran las organizaciones, se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional y una de las formas de lograr el éxito en las organizaciones es establecer un compromiso organizacional de los trabajadores y así identificar el cumplimento de metas a través de la satisfacción laboral, es por ello que este tema merece una investigación, porque los mismos trabajadores del equipo de trabajo son el recurso más preciado en una organización, por lo que de ellos dependen, en un alto porcentaje, el buen funcionamiento de la organización. Lo deseable en toda organización es que todos los trabajadores se comprometan, se impliquen al máximo con las actividades y sean eficientes en su trabajo. Esta misma actitud depende de varios factores para que encuentren cierto grado de satisfacción en sus funciones y tareas diarias, que les motive esforzarse día a día. En la sociedad actual, el compromiso organizacional para Robbins y Judge (2017) es el grado en que un trabajador desea mantener su relación identificándose con las metas y políticas de la organización. Otro aspecto importante es la satisfacción laboral la cual influye en la actitud de la persona frente al trabajo y a su misma. De alguna manera, este influye en el compromiso organizacional de los trabajadores, ya que estos tendrán percepciones favorables o negativas en función a su centro de labores según Chiavenato (2009). El compromiso organizacional al igual que la satisfacción son variables condicionantes del comportamiento de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Paucarpata. En esta investigación nosotros desarrollamos nuestra hipótesis queriendo saber si “Existe una relación estadísticamente significativa entre el Compromiso Organizacional con la Satisfacción Laboral de los trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata”. Por ello con esta investigación deseamos brindar un gran aporte a toda organización teniendo en cuenta el estudio de estas variables compromiso organizacional y satisfacción laboral, profundizando sobre realidades ya conocidas o abriendo nuevas vías de investigación que puedan orientar hacia la acción. La investigación se encuentra desglosada en una cuatro de capítulos, de los cuales a continuación, se explicará de forma breve su contenido: Capítulo I, contiene el Planteamiento Teórico de la Investigación, el cual hace una descripción más amplia del problema que decidimos investigar, seguido el objetivo general y de estas derivan los objetivos específicos, seguidamente la justificación, hipótesis, variables e indicadores, así como la operacionalización de variables. Capítulo II, aborda el Marco Teórico, en primer lugar, se consigna información sobre las bases teóricas y los aportes que guían a nuestra investigación y la descripción de la unidad investigada. Capítulo III, contiene la Metodología de la Investigación, habiéndose utilizado para la investigación el tipo, diseño, población, muestra, la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios. Así mismo la estrategia de recolección de datos donde se llevó a cabo la investigación. Capítulo IV, contiene la Presentación de Resultados el análisis y la interpretación de las encuestas llenadas a través de las tablas y gráficas. Finalmente se muestra las conclusiones y sugerencias a las que se han llegado a través de la presente investigación, como también se encuentra la bibliografía que respalda la investigación y los respectivos anexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7127 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e30f0655-8cf6-4566-bcd3-16cbc57036e7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e76ef6e7-acbe-4127-b938-74b612d1c1de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9863933bfd3e37ed21a976ce5445825f de295c789221fb62500e2af7dadc5687 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763038920998912 |
spelling |
Anco Garay, Kevin JoseSuni Huillca, Deysi Maria2018-12-11T12:54:47Z2018-12-11T12:54:47Z2018La presente investigación tiene como propósito determinar la relación del Compromiso Organizacional con la Satisfacción Laboral de los trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata. Quienes integran las organizaciones, se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional y una de las formas de lograr el éxito en las organizaciones es establecer un compromiso organizacional de los trabajadores y así identificar el cumplimento de metas a través de la satisfacción laboral, es por ello que este tema merece una investigación, porque los mismos trabajadores del equipo de trabajo son el recurso más preciado en una organización, por lo que de ellos dependen, en un alto porcentaje, el buen funcionamiento de la organización. Lo deseable en toda organización es que todos los trabajadores se comprometan, se impliquen al máximo con las actividades y sean eficientes en su trabajo. Esta misma actitud depende de varios factores para que encuentren cierto grado de satisfacción en sus funciones y tareas diarias, que les motive esforzarse día a día. En la sociedad actual, el compromiso organizacional para Robbins y Judge (2017) es el grado en que un trabajador desea mantener su relación identificándose con las metas y políticas de la organización. Otro aspecto importante es la satisfacción laboral la cual influye en la actitud de la persona frente al trabajo y a su misma. De alguna manera, este influye en el compromiso organizacional de los trabajadores, ya que estos tendrán percepciones favorables o negativas en función a su centro de labores según Chiavenato (2009). El compromiso organizacional al igual que la satisfacción son variables condicionantes del comportamiento de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Paucarpata. En esta investigación nosotros desarrollamos nuestra hipótesis queriendo saber si “Existe una relación estadísticamente significativa entre el Compromiso Organizacional con la Satisfacción Laboral de los trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata”. Por ello con esta investigación deseamos brindar un gran aporte a toda organización teniendo en cuenta el estudio de estas variables compromiso organizacional y satisfacción laboral, profundizando sobre realidades ya conocidas o abriendo nuevas vías de investigación que puedan orientar hacia la acción. La investigación se encuentra desglosada en una cuatro de capítulos, de los cuales a continuación, se explicará de forma breve su contenido: Capítulo I, contiene el Planteamiento Teórico de la Investigación, el cual hace una descripción más amplia del problema que decidimos investigar, seguido el objetivo general y de estas derivan los objetivos específicos, seguidamente la justificación, hipótesis, variables e indicadores, así como la operacionalización de variables. Capítulo II, aborda el Marco Teórico, en primer lugar, se consigna información sobre las bases teóricas y los aportes que guían a nuestra investigación y la descripción de la unidad investigada. Capítulo III, contiene la Metodología de la Investigación, habiéndose utilizado para la investigación el tipo, diseño, población, muestra, la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios. Así mismo la estrategia de recolección de datos donde se llevó a cabo la investigación. Capítulo IV, contiene la Presentación de Resultados el análisis y la interpretación de las encuestas llenadas a través de las tablas y gráficas. Finalmente se muestra las conclusiones y sugerencias a las que se han llegado a través de la presente investigación, como también se encuentra la bibliografía que respalda la investigación y los respectivos anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7127spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatisfacción LaboralCompromiso OrganizacionalRecursos HumanosInsatisfacción Lasboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre el compromiso organizacional con la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Paucarpata, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIangakj.pdfapplication/pdf1694529https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e30f0655-8cf6-4566-bcd3-16cbc57036e7/download9863933bfd3e37ed21a976ce5445825fMD51TEXTRIangakj.pdf.txtRIangakj.pdf.txtExtracted texttext/plain161872https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e76ef6e7-acbe-4127-b938-74b612d1c1de/downloadde295c789221fb62500e2af7dadc5687MD52UNSA/7127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71272022-05-18 03:03:41.113https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).