Relación entre la comunicación interna y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sachaca – Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Relación entre la comunicación interna y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sachaca – Arequipa 2020”, tiene como propósito determinar la relación de ambas variables y que los resultados obtenidos, sirvan para contri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11481 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Satisfacción laboral Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La investigación titulada “Relación entre la comunicación interna y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Sachaca – Arequipa 2020”, tiene como propósito determinar la relación de ambas variables y que los resultados obtenidos, sirvan para contribuir y mejorar el escenario actual de la administración de recursos humanos. La gestión de la comunicación interna es un proceso fundamental e imprescindible para toda organización, puesto que, a través de ella, se logra establecer canales comunicativos y dar una retroalimentación constante, que permita lograr informar, involucrar y alinear a todos los trabajadores con la misión, visión, valores y principios; para poder alcanzar satisfactoriamente los objetivos deseados, estableciendo una coordinación y participación activa de todos sus integrantes en la toma de decisiones; contribuyendo de esta manera a mejorar el compromiso, sentido de pertenencia y la satisfacción que tengan los mismos, al sentirse parte de una organización que cree en ellos, los valore y aprecie. El estudio se encuentra estructurado en cuatro capítulos a saber: El primer capítulo está referido al planteamiento teórico de la investigación, que aborda el planteamiento, la descripción, el enunciado del problema, el desarrollo de las interrogantes, el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación, la formulación de la hipótesis general y de las hipótesis específicas, las variables, los indicadores, la operacionalización, así como el tipo y diseño en los que se enmarca la investigación. El segundo capítulo consigna el marco teórico, el cual aborda los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local; asimismo se desarrolló de manera exhaustiva la búsqueda de autores que respaldan los temas vinculados a la comunicación interna y la satisfacción laboral. En el tercer capítulo se ha considerado al planteamiento operacional, el cual aborda las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, la validación de los instrumentos, el campo de verificación, la población, la muestra y finalmente la estrategia de recolección de datos. En el cuarto y último capítulo se presentan los resultados de la investigación, el cual aborda los resultados obtenidos a través del cuestionario aplicado a nuestra población, para medir las variables de comunicación interna y satisfacción laboral, los cuales se encuentran plasmados en tablas y figuras con su respectiva interpretación para un mejor entendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).