Toxicos y sustancias cancerigenas

Descripción del Articulo

Los alimentos cotidianamente están expuestos a contaminarse por diversas sustancias toxicas, en esta ocasión la presente investigación realizada mediante recopilación bibliográfica trata acerca de la toxicología de los alimentos o también conocida como toxicología bromatológica, es una especialidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Calla, Erika Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6117
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos tóxicos
Daños en el organismo
Toxicología ambiental
Exposicion a contaminantes
Toxicología bromatológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:Los alimentos cotidianamente están expuestos a contaminarse por diversas sustancias toxicas, en esta ocasión la presente investigación realizada mediante recopilación bibliográfica trata acerca de la toxicología de los alimentos o también conocida como toxicología bromatológica, es una especialidad de la toxicología ambiental, cuyo interés está creciendo rápidamente. Si una sustancia toxica es la que provoca daños al organismo hay sustancias endógenas y exógenas, es así que estamos tratando de sustancias exógenas debido a que provienen del exterior. Esencialmente un alimento en condiciones normales es aquel que al ser ingerido repercute en un beneficio, en cambio un agente toxico causará un efecto adverso al organismo. Cabe recalcar que hay microorganismos y sus toxinas que resisten a la congelación o a la cocción e allí la importancia de conocer de dónde proceden los alimentos que vamos a ingerir, sin son frescos, la forma de almacenamiento que cumpla con las condiciones de higiene todo esto para prevenir que este tipo de anomalías se presente; de igual manera el hecho de que hayan alimentos procesados que han sido esterilizados no quiere decir que no estén propensos a descomponerse una vez abierto y por ello hay que leer las condiciones de almacenamiento descritas en la etiqueta del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).