Propuesta tecnica de un sistema de bombeo para riego

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis tiene como objetivo fundamental contribuir a la mejora tecnológica en la optimización del sistema de bombeo para la agricultura se investiga un modelo de diseño de los sistemas de bombeo para riego, utilizando diversas fuentes de energía, lo que resulta en el diámetro óptimo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuayla Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5776
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistemas de bombeo
bombeo para riego
Eficiencia hidráulica
Variables hidráulicas
Fuentes de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis tiene como objetivo fundamental contribuir a la mejora tecnológica en la optimización del sistema de bombeo para la agricultura se investiga un modelo de diseño de los sistemas de bombeo para riego, utilizando diversas fuentes de energía, lo que resulta en el diámetro óptimo y una potencia del conjunto motobomba, haciendo hincapié en la eficiencia hidráulica, energética y económica, teniendo como restricciones otras variables hidráulicas, la caracterización del ambiente y las fuentes hídricas disponibles en cada región estudiada. El objetivo principal es encontrar y comparar los costos totales obtenidos en función de los costos fijos (inversión realizada) y variables (mantenimiento y operación), comprendidos en el tramo entre la captación de agua y la distribución de agua para el el riego. La metodología abarca varias variables hidráulicas y costos energéticos de diversas fuentes, además de los costos de implantación. El empleo de este método puede lograr un diseño que proporcione el diámetro óptimo, con la consiguiente disminución de los costos involucrados y las fuentes de energía adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).