Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para riego agrícola en el campo experimental de la Universidad Politécnica Amazónica

Descripción del Articulo

El bombeo solar de agua se basa en la tecnología fotovoltaica que convierte la energía solar en energía eléctrica para funcionar una bomba de agua con un motor de CC o CA. El bombeo solar de agua es económicamente viable en comparación con la electricidad o el diesel. Sistemas basados en irrigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Vásquez, Eduar Jamis
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Politécnica Amazónica
Repositorio:UPA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upa.edu.pe:20.500.12897/18
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12897/18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Riego Agrícola
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El bombeo solar de agua se basa en la tecnología fotovoltaica que convierte la energía solar en energía eléctrica para funcionar una bomba de agua con un motor de CC o CA. El bombeo solar de agua es económicamente viable en comparación con la electricidad o el diesel. Sistemas basados en irrigación y abastecimiento de agua en zonas rurales, urbanas y remotas. El principal objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para riego agrícola en el campo experimental de la Universidad Politécnica Amazónica. Para ello, se ha seguido un procedimiento que une la tecnología del riego y la del bombeo fotovoltaico, optimizando la conexión integrada de ambos sistemas. Se trata, de conseguir la máxima eficiencia del conjunto, a fin de poder regar el máximo número de plantaciones que se siembran en la parcela del campo experimental, utilizando el mínimo número de paneles fotovoltaicos posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).