Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mejía Vásquez, Eduar Jamis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente informe muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, hizo interesante analizar opciones de generación cerca a la carga y en específico mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los perfiles de tensión, garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el campus universitario. Se muestra en el documento la evaluación y caracterización del recurso solar en el sitio para diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, estimación de la demanda del consumo de energía para el laboratorio de Ingeniería Mecánica, y el diseño de cada uno de los componentes del ...
2
El bombeo solar de agua se basa en la tecnología fotovoltaica que convierte la energía solar en energía eléctrica para funcionar una bomba de agua con un motor de CC o CA. El bombeo solar de agua es económicamente viable en comparación con la electricidad o el diesel. Sistemas basados en irrigación y abastecimiento de agua en zonas rurales, urbanas y remotas. El principal objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de bombeo fotovoltaico para riego agrícola en el campo experimental de la Universidad Politécnica Amazónica. Para ello, se ha seguido un procedimiento que une la tecnología del riego y la del bombeo fotovoltaico, optimizando la conexión integrada de ambos sistemas. Se trata, de conseguir la máxima eficiencia del conjunto, a fin de poder regar el máximo número de plantaciones que se siembran en la parcela del campo experimental, utilizando el mínimo número ...
3
El estudio tiene por objetivo diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica S.A.C. La implementación conlleva evaluar el recurso solar en la zona del proyecto, estimar la demanda del consumo energético y diseñar el sistema fotovoltaico para el laboratorio